
El glaciar Perito Moreno es uno de los tesoros naturales más emblemáticos de Argentina. Situado en el Parque Nacional Los Glaciares, en el extremo sur del continente sudamericano, este glaciar atrae anualmente a más de 700.000 visitantes. Con una extensión de 250 kilómetros cuadrados y una muralla de hielo que se eleva hasta 60 metros, el Perito Moreno es un espectáculo imponente de la naturaleza. Los turistas tienen la oportunidad de observarlo desde distintas perspectivas, ya sea a través de excursiones en barco o caminatas sobre el glaciar, lo que lo convierte en una atracción de gran relevancia para la región y el país.
La mancha de hidrocarburos: un problema emergente
A pesar de su majestuosa belleza, el glaciar Perito Moreno y su entorno han sido recientemente objeto de una preocupante contaminación. En abril de 2024, se detectó una mancha de más de 15 kilómetros en las aguas del lago Argentino, adyacente al glaciar. La primera señal de alarma la dio un guardaparques el 11 de abril, quien notó un reflejo anómalo en el Brazo Rico del lago. Este reflejo parecía indicar la presencia de residuos en el agua, posiblemente hidrocarburos provenientes de algún derrame.
El guía local que presenció la mancha la describió como una probable mancha de hidrocarburos, sugiriendo que podría haber sido causada por un derrame de las embarcaciones que operan en el lago. La mancha se observó cerca del muelle de la empresa de turismo Hielo y Aventura y frente a la hostería Los Notros, actualmente en remodelación. La preocupación creció debido al riesgo potencial de contaminación en este ecosistema delicado.
Reacción lenta ante el vertido
A pesar de la seriedad del problema, la respuesta inicial de las autoridades fue lenta. La primera inspección ocular se realizó el 19 de abril bajo condiciones meteorológicas adversas, lo que impidió una evaluación completa. El 22 de abril, dos guardaparques en calidad de turistas observaron hollín saliendo del motor de una embarcación, confirmando la presencia de un posible vertido contaminante. Esto llevó a la intervención de la Prefectura Naval, responsable de la seguridad en ríos y lagos de Argentina.
La Prefectura obligó a la empresa a inmovilizar el barco involucrado y se levantó un acta de infracción. Posteriormente, se presentó una denuncia penal para investigar el posible delito ambiental. Sin embargo, la demora en la respuesta incrementó el impacto del vertido, generando una mayor preocupación entre los guías turísticos y la comunidad local.
Reacciones de la comunidad y de los guías turísticos
Las asociaciones de guías turísticos de la provincia de Santa Cruz, donde se encuentra el glaciar, expresaron su inquietud sobre la situación. Denunciaron que la embarcación Alacalufe, de Hielo y Aventura, estaba arrojando líquido negro al lago, lo cual era visible en fotos satelitales. Los guías criticaron la falta de acción inmediata tras el primer aviso y el hecho de que el barco continuará operando y vertiendo líquido contaminante en el lago durante varios días.
A pesar de sus esfuerzos para obtener respuestas de la dirección del parque, los guías no recibieron información clara sobre el tipo de contaminante, las causas del vertido, o los protocolos de prevención y reparación de daños. La comunidad local y los guías continúan esperando aclaraciones sobre las medidas que se tomarán para abordar el problema.
Implicaciones ambientales y próximas acciones
Las autoridades y Parques Nacionales consideran que el daño ambiental podría ser menor al no tratarse de un derrame de petróleo. Sin embargo, reconocen la alta repercusión del incidente debido a la importancia del glaciar Perito Moreno como Patrimonio Mundial de la UNESCO y el gran volumen de turistas que recibe.
Los resultados de los análisis del agua, que se conocerán en los próximos días, serán cruciales para determinar el tipo exacto de contaminante y evaluar el impacto ambiental. Mientras tanto, las autoridades y las organizaciones locales trabajan para mejorar los protocolos de prevención y respuesta ante futuros incidentes.
El reciente incidente de la mancha de hidrocarburos frente al glaciar Perito Moreno subraya la necesidad de una gestión más efectiva de los riesgos ambientales asociados con el turismo y las operaciones industriales en áreas naturales protegidas. La combinación de una respuesta rápida, investigaciones exhaustivas y la implementación de medidas preventivas son esenciales para proteger estos ecosistemas vitales y asegurar la preservación de uno de los glaciares más impresionantes del mundo.