sostenibilidad

Home sostenibilidad
Un lobo solitario aúlla en medio de un bosque verde, con el hocico apuntando hacia el cielo. El entorno está cubierto de vegetación densa y troncos caídos, evocando un hábitat salvaje y natural.
Entrada

Revivieron a un lobo de Game of Thrones que nos podría llevar a experimentar un auténtico Jurassic Park

El 8 de abril, la noticia sobre el «renacimiento» de una especie de lobo que había estado extinta durante 12,500 años se difundió rápidamente en cuestión de minutos. Las fotos de los tres cachorros nacidos a través de este proceso de “des-extinción” aparecieron en pantallas de todo el mundo, sorprendiendo (y quizás impresionando) a una...

Mano extendida sobre el suelo sosteniendo una hoja verde con forma de corazón, simbolizando el compromiso con la protección del medioambiente.
Entrada

Greenpeace celebra su 38 aniversario en Argentina, continuando con su historia de defensa del planeta

En abril de 1987, cuando la preocupación por el medio ambiente empezaba a ser parte de la conversación pública en Argentina, un pequeño grupo de personas decidió que había llegado el momento de actuar. Así, se fundó Greenpeace Argentina, la primera oficina de la organización en la región. Su comienzo fue sencillo: una pequeña oficina,...

Manos con guantes de látex sostienen una cápsula de Petri con granos bajo análisis en un laboratorio, con un microscopio al fondo.
Entrada

Desarrollan un bioproducto para combatir los hongos que afectan a semillas de aceite y granos almacenados

Con gran entusiasmo, los investigadores del CONICET, del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires (FFyB, UBA) han recibido la noticia de que sus equipos han estado trabajando en un nuevo producto natural. Este producto es un biopesticida innovador diseñado para combatir...

Montaña de ropa desechada apilada sobre el agua en un entorno natural rodeado de montañas y vegetación.
Entrada

Qué son los vertederos de ropa en el mundo: el impacto de la moda rápida desde el Desierto de Atacama hasta Ghana

Si alguna vez te has preguntado qué ocurre con la ropa que ya no se usa, aquí te damos la respuesta. Sin embargo, te adelantamos que, sin importar si decides donar, revender o reciclar, su destino final no es lo que piensas. Demasiado desecho textil y la eterna culpable: la moda rápida Es una realidad...

Desprotección de bosques en la Argentina
Entrada

Desprotección de bosques en la Argentina

En el año 2024, no se contaron con los suficientes recursos para proteger los bosques de Argentina. Cada 21 de marzo, se celebra el Día Internacional de los Bosques, ecosistemas que en Argentina ocupan casi el 20% del territorio nacional. Los bosques son esenciales para el bienestar de nuestro planeta: no solo generan oxígeno, regulan...

El peligro que enfrentan los glaciares en la actualidad
Entrada

El peligro que enfrentan los glaciares en la actualidad

Estos vastos y majestuosos glaciares, compuestos de hielo y nieve, alimentan ininterrumpidamente ríos y lagos situados en áreas de menor altitud. Por este motivo, desempeñan una función esencial como reguladores de agua para la flora, fauna y las comunidades, en particular en regiones (como ciertas provincias argentinas con climas secos) que enfrentan un estrés hídrico...

El ecocidio previsto en los bosques andino patagónicos de Argentina
Entrada

El ecocidio previsto en los bosques andino patagónicos de Argentina

Este verano, los bosques andinos patagónicos de Argentina experimentaron los más devastadores incendios forestales de los últimos treinta años. Se considera un auténtico ecocidio, dado que la extensión destruida por el incendio es considerable y ha impactado gravemente al Parque Nacional Lanín y al Parque Nacional Nahuel Huapi, en áreas de reserva estricta. Los informes...

La contaminación del aire provoca más fallecimientos que el tabaco: signos de alerta
Entrada

La contaminación del aire provoca más fallecimientos que el tabaco: signos de alerta

Un estudio reciente indicó que un número creciente de personas que no fuman está siendo diagnosticado con cáncer de pulmón, y se plantea que la contaminación del aire podría ser un posible desencadenante. El estudio realizado por la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer, que fue publicado en The Lancet y utiliza datos de...