A fines de abril, la biodiversidad de la estepa patagónica se fortaleció con la reintroducción de 15 ñandúes en el Parque Nacional Patagonia Chile, en la Región de Aysén. Los 15 choiques (también conocidos como ñandúes patagónicos) fueron trasladados desde el Parque Patagonia Argentina, ubicado al otro lado de la cordillera. Esta reubicación se convirtió...
Greenpeace Chile
El 10% de los multimillonarios es responsable del 66% del calentamiento global
El calentamiento global tiene principales culpables. Y, vaya sorpresa, no son quienes más padecen sus efectos. Si bien cada ser humano aporta su granito de arena para el deterioro o el cuidado del planeta, hay quienes en vez de un con granito, contribuyen con verdaderas montañas. Esta minoría multimillonaria toma decisiones que afectan a todo...
Chile vive una gran crisis de glaciares y agua
Los glaciares son las principales fuentes de agua dulce del planeta. Por este motivo, este año la Organización de las Naciones Unidas (ONU) decidió establecer una nueva fecha conmemorativa para que la población mundial tome conciencia sobre su relevancia para la vida: el Día Mundial de los Glaciares. Para reforzar la trascendencia del vínculo entre...
La reducción de los glaciares amenaza el acceso al agua de 2 mil millones de personas
El año 2024 fue registrado como el más cálido en los 175 años de observaciones meteorológicas, según el último informe de la Organización Meteorológica Mundial. Esta alarmante marca resalta la gravedad del cambio climático y sus efectos visibles, como el rápido retroceso de los glaciares. La ONU advierte que esta crisis amenaza el abastecimiento de...
Solamente siete países del mundo mantienen niveles seguros de aire limpio
La calidad del aire en el mundo presenta un panorama alarmante, de acuerdo con los resultados de una nueva investigación. El estudio advierte sobre profundas desigualdades en el acceso a monitoreo ambiental, lo que impide obtener mediciones precisas en amplias zonas del planeta. Esta carencia se suma a un escenario donde solo un puñado de...
El cambio climático y la salmonicultura amenazan los bosques de macroalgas chilenos
Los bosques de macroalgas de la Patagonia chilena están en peligro. Estos ecosistemas sedestacan por su amplia biodiversidad y por su capacidad para absorber dióxido de carbono. Perode acuerdo con un estudio llevado a cabo recientemente por el Instituto de Ecología yBiodiversidad (IEB) y el Instituto Milenio en Socio-Ecología Costera (SECOS), diversos factoresamenazan su supervivencia.Entre...
Contaminación: 6 ciudades de Chile entre las de peor aire de Latinoamérica
La contaminación del aire en Chile vuelve a dar que hablar. De acuerdo con el más reciente Informe Mundial sobre la Calidad del Aire (realizado en 2024), Chile está a la cabeza de la lista de países de América Latina y el Caribe que más ciudades con altos niveles de contaminación por material particulado fino...
¿El fenómeno de El Niño regresa en 2025? Expertos advierten sobre los posibles efectos
El clima ha dominado los titulares en los primeros meses de 2025 debido a eventos como fuertes lluvias, huaicos y temperaturas elevadas que han afectado a millones de personas en América Latina. Estos fenómenos naturales han llevado a muchos a preguntarse si el fenómeno de El Niño, que ya causó estragos en 2017, podría repetirse...
Sanción ejemplar por minería ilegal en Maipú
Una grave infracción ambiental en Maipú La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) ha determinado aplicar una sanción económica a Minera Imperial SpA por llevar a cabo el proyecto «Extracción de Árido Minera Júpiter Primera de Maipú» sin contar con la Resolución de Calificación Ambiental (RCA), un requisito esencial según la normativa vigente. La multa, que...
Descubren cómo los nanoplásticos podrían afectar la conducta y emociones humanas
Investigadores de la Universidad Católica de Daegu, en Corea del Sur, han realizado un estudio que revela los posibles efectos de los nanoplásticos en el cerebro de ratones. Los resultados, publicados en la revista Neuroscience y divulgados por PsyPost, sugieren que estas diminutas partículas podrían alterar el desarrollo cerebral, especialmente en etapas críticas de la...