Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

¿Qué es el turismo responsable?

¿Qué es el turismo responsable?

La actividad turística contribuye a cerca del 8% de las emisiones mundiales de carbono. Es por ello que nunca ha existido otro momento más oportuno para adoptar prácticas de turismo responsable en pos del futuro del planeta.

Turismo responsable: una tendencia en auge en el mundo de los viajes

A medida que la crisis climática gana impulso y nos enfrentamos a un número creciente de eventos climáticos extremos, el concepto de turismo responsable ha ganado gran apoyo. 

Esta práctica contribuye con alrededor del 8% de las emisiones globales de carbono, siendo su huella originada por diversas actividades, tales como los desplazamientos aéreos, travesías marítimas, la fabricación de recuerdos y la hostelería, entre otras.

En lo que respecta al medio ambiente, la preservación cultural y los impactos socioeconómicos, el turismo responsable ofrece un enfoque más sostenible y ético para viajar que beneficia tanto a los viajeros como a los destinos que visitan. 

8 formas prácticas de generar un impacto positivo durante las vacaciones

  1. Evitar volar a destinos cercanos. Optar por métodos de transporte más sostenibles al viajar a destinos cercanos, como trenes, autobuses o el uso compartido de vehículos, es la clave para reducir la huella de carbono y contribuir a emisiones más bajas.
  1. Reservar vuelos sin escalas siempre que sea posible al viajar en avión. Esto disminuye las emisiones totales de carbono asociadas al evitar despegues y aterrizajes, fases en las que se consume más combustible.
  1. Extender la duración de las vacaciones en lugar de planificar varios viajes cortos a lo largo del año. Esto reduce así el impacto ambiental causado por vuelos frecuentes.
  2. Hacer uso del transporte público, bicicletas o caminando una vez que se llega al destino, reduce la congestión, la contaminación y permite una experiencia más auténtica desde la perspectiva local.
  1. Usar el aire acondicionado de manera moderada o la calefacción en alojamientos, contribuye a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y marca una gran diferencia con pequeños ajustes.
  1. Optar por alimentos locales durante los viajes para respaldar a los agricultores locales, reduce la huella de carbono asociada al transporte de alimentos y evita el desperdicio mediante el control de las porciones.
  1. Resistir la tentación de adquirir recuerdos fabricados en masa y buscar artículos únicos elaborados localmente que reflejen la cultura y el patrimonio de la región, apoya así a los artesanos locales y evita contribuir a los residuos plásticos.
  1. Elegir alojamientos que prioricen la sostenibilidad y la responsabilidad ambiental, supervisa y controla sus residuos, implementa prácticas de reciclaje, reducción y eliminación de desechos, y educa a los huéspedes sobre el turismo responsable.

Ejemplos de turismo responsable

  • En España, existen sitios muy comprometidos con la conciliación del turismo y la preservación de la naturaleza. Tal es el caso de la región de Vitoria-Gasteiz, La Rioja Alavesa, Los Pirineos y lo que actualmente se conoce como la España vaciada: Cáceres, León, Teruel o Zamora; entre otros.
  • Islandia, referente en el empleo de fuentes de energía renovables, es otro país ejemplo de turismo sostenible y responsable. Ofrece actividades para concientizar y que permiten valorar su belleza natural como: avistamiento responsable de ballenas y focas, senderismo, excursiones a glaciares o para ver las auroras boreales.
  • En Werfenweng, Austria, se ha impulsado de manera significativa la implementación de energías limpias en el ámbito del transporte y el turismo.
  • Groenlandia sobresale como destino turístico ecológico, ofreciendo emocionantes deportes de aventuras y actividades sostenibles como caminatas, avistamientos responsables de cetáceos y rutas guiadas en kayak.

Beneficios del turismo responsable

El turismo responsable conlleva beneficios significativos tanto a nivel social como ambiental, impulsando la transición hacia un modelo de economía circular, ética y respetuosa con el medio ambiente.

  • Minimiza las consecuencias adversas sobre el entorno natural.
  • Incentiva y respalda prácticas de consumo conscientes, opuestas al consumismo predominante en décadas anteriores.
  • Produce impactos positivos tanto en el ámbito social como en el ecológico, beneficiando a la flora, fauna y los ecosistemas.
  • Facilita la supervisión continua para la preservación del medio ambiente, con la participación activa de la ciudadanía en procesos de vigilancia y control.
  • Fomenta el aprecio por las comunidades locales, sus expresiones culturales y tradiciones, evitando posibles tensiones entre el turismo y la población residente. Asimismo, impulsa la economía local y el comercio de proximidad.
  • Constituye una nueva fuente de oportunidades laborales, contribuyendo al desarrollo económico en el ámbito local y regional.
  • Promueve activamente la conservación no solo del patrimonio cultural, sino también del histórico y natural de la región visitada.
  • Aprecia y destaca el valor de las zonas rurales, generando una mayor conciencia social acerca de la importancia de su preservación y cuidado.

El turismo responsable no se trata de sacrificar el disfrute de las vacaciones, sino de tomar decisiones conscientes que mejoren la experiencia de viaje al tiempo que minimizan los impactos negativos.