Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Fracking en la Argentina: desafíos y controversias en la extracción de petróleo

Fracking en la Argentina: desafíos y controversias en la extracción de petróleo

Una técnica de fracturación hidráulica llamada fracking generó un intenso debate en la Argentina debido a su uso en la extracción de petróleo y gas. 

La práctica, que implica inyectar agua a alta presión y productos químicos en formaciones subterráneas para liberar hidrocarburos, fue controvertida por sus posibles impactos ambientales, sociales y económicos. 

Los problemas relacionados que se experimentan en el país son complejos y presentan grandes desafíos.

Consecuencias evidentes

Uno de los principales conflictos asociados con el fracking es su efecto en la naturaleza. Las preocupaciones se centran en la contaminación del agua y el suelo debido a la liberación de sustancias tóxicas durante el proceso. 

Según los informes, la contaminación de las aguas subterráneas y superficiales es resultado directo de esta actividad, lo que amenaza la salud de las comunidades cercanas y la biodiversidad de la zona.

Otro aspecto crítico es el uso intensivo de agua en la fracturación hidráulica. En un país donde la disponibilidad de dicho recurso es un problema constante, el uso de grandes volúmenes suscita críticas y debates sobre la gestión sostenible.

La competencia entre el uso del agua para el fracking y otros fines como la agricultura y el consumo humano creó tensiones y conflictos en varias regiones.

Además de los aspectos ambientales, se desató un debate sobre sus efectos sociales y económicos. 

La extracción de petróleo y gas combinada con el fracking puede generar ingresos significativos para el país y empleos en la industria energética, aunque también presenta desafíos para la distribución justa de beneficios y riesgos.

Cambios directos

Las comunidades cercanas a los sitios donde se produce la práctica a menudo enfrentan cambios ambientales, riesgos para la salud y disputas sobre el uso de la tierra.

La falta de transparencia y regulación efectiva en la Argentina también es motivo de preocupación.

Fuertes regulaciones ambientales y mecanismos independientes de monitoreo y evaluación son aspectos clave para garantizar que se lleve a cabo de manera responsable y sostenible.

La problemática llevó a un debate público y político en busca de soluciones justas y viables. 

Algunas voces están a favor de detener o prohibir completamente la actividad, citando los peligros ambientales y sociales que plantea. 

En la vereda contraria, hay otros que protegen su uso con regulaciones y controles estrictos para minimizar los efectos negativos y maximizar los beneficios económicos.

Con la transición hacia fuentes de energía más limpias y renovables, el futuro del fracking en la Argentina es incierto.

La necesidad de equilibrar la seguridad energética, la protección ambiental y el bienestar de la comunidad es un desafío que requiere un enfoque completo. 

Tomar decisiones informadas y basadas en evidencia científica es esencial para resolver la problemática y avanzar hacia un modelo energético más sostenible y equitativo.