Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Conservación Oceánica

Home Conservación Oceánica
Mano con guante azul recolecta muestra de agua en tubo de ensayo desde un cuerpo acuático para análisis científico.
Entrada

La investigación reciente indica que los acuíferos en la cuenca del río Colorado están siendo afectados de manera más alarmante que el propio río

Las reservas de agua subterránea, que son cruciales para la agricultura y las ciudades en esta región, están disminuyendo a un ritmo que sobrepasa la reducción de agua del río, según un estudio publicado la semana pasada que utiliza datos satelitales de la NASA. Esta es otra advertencia sobre la rápida caída de los recursos...

Vista aérea de un muelle rodeado por vegetación insular y aguas profundas del océano Índico.
Entrada

Minería sin fronteras: la búsqueda de litio y metales preciosos en el océano

En la última década, la minería ha sostenido que el fondo del océano es un territorio clave para adquirir los metales preciosos necesarios en las baterías de teléfonos móviles y laptops. Mientras las empresas buscan los lugares más adecuados en el océano para hallar los valiosos sulfuros y nódulos, conocidos popularmente como «trufas del océano»,...

Vista aérea de una formación submarina circular en el océano, representando el ecosistema del Agujero Azul en el Atlántico Sur.
Entrada

¿Qué significa el Agujero Azul y para qué sirve?

En el año 2023, la Cámara de Diputados aprobó parcialmente el proyecto que busca establecer el Área Marina Protegida Bentónica Agujero Azul. Es importante destacar que dicha propuesta abarcará unos 148 mil kilómetros cuadrados del lecho marino. Esto incluye dentro de la Plataforma Continental Argentina, lo que será beneficioso para avanzar en investigaciones científicas y...

Muerte de un delfín en Mar del Tuyú: un lamentable incidente que resalta la importancia de la conservación marina
Entrada

Muerte de un delfín en Mar del Tuyú: un lamentable incidente que resalta la importancia de la conservación marina

El reciente incidente de la muerte de un delfín en Mar del Tuyú, donde un turista extrajo al animal del agua, ha generado gran conmoción en la comunidad y entre los defensores del medio ambiente. Este trágico suceso no solo resalta la fragilidad de las especies marinas, sino también la necesidad urgente de educar y...

El impacto ecológico de las floraciones algales de agua dulce sobre la calidad del agua
Entrada

El impacto ecológico de las floraciones algales de agua dulce sobre la calidad del agua

Las floraciones algales en cuerpos de agua dulce representan una amenaza significativa para la salud de los ecosistemas acuáticos. Este fenómeno, impulsado por diversos factores como la eutrofización y el cambio climático, afecta tanto la calidad del agua como la biodiversidad en los ambientes acuáticos. Las floraciones de fitoplancton, especialmente aquellas causadas por cianobacterias, alteran...

¿Está Argentina frente a una crisis del agua?
Entrada

¿Está Argentina frente a una crisis del agua?

La crisis hídrica no es solo un desafío ambiental, sino también un factor clave en la estabilidad económica y social de cualquier país. En Argentina, la situación se vuelve cada vez más preocupante, con un creciente número de personas que carecen de acceso a agua potable y una creciente sobreexplotación de sus recursos hídricos. Aunque...

La problemática de la basura marina: impactos y soluciones
Entrada

La problemática de la basura marina: impactos y soluciones

La contaminación por basura marina, en especial los plásticos, se ha convertido en un desafío ambiental de gran relevancia a nivel global. Los ambientes costeros son áreas extremadamente valiosas debido a los diversos servicios ecosistémicos que proporcionan. A pesar de ocupar solo el 4 % de la superficie terrestre y el 11 % de los...

La salinización de suelos en el norte de Argentina como desafío para el 2025
Entrada

La salinización de suelos en el norte de Argentina como desafío para el 2025

La salinización de suelos es un fenómeno que afecta de manera significativa a diversas regiones del norte de Argentina, particularmente en provincias como Santiago del Estero, Tucumán, Catamarca y La Rioja. Este proceso, que implica el aumento de sales solubles en el suelo, está generando problemas ambientales y agrícolas graves.  La salinización de suelos en...