Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

¿Qué consecuencias han provocado los combustibles fósiles durante el 2023?

¿Qué consecuencias han provocado los combustibles fósiles durante el 2023?

Según revelan las conclusiones del estudio de Global Carbon Project, en el año 2023, las emisiones globales de carbono provenientes de combustibles fósiles han vuelto a alcanzar niveles preocupantes, marcando una escalada que alarma a todos los científicos. 

¿Qué ha pasado con los combustibles fósiles durante el 2023?

Los científicos sostienen que los esfuerzos para reducir el uso de combustibles fósiles es insuficiente para evitar la inminente amenaza del cambio climático. Aunque se prevé una reducción marginal de las emisiones por cambios en el uso de la tierra, incluida la deforestación, estas aún superan los efectos mitigadores de las actuales acciones de reforestación y forestación.

Con las tasas de emisión actuales, el equipo del Global Carbon Budget proyecta que existe un 50% de probabilidad de que el calentamiento global supere los 1.5 °C en aproximadamente siete años.

Además de estos datos, el Presupuesto Global del Carbono 2023 presenta otras conclusiones clave:

  • Se proyecta un aumento de las emisiones en India (8,2%) y China (4,0%), mientras que se anticipa una disminución en la UE (-7,4%), EE.UU. (-3,0%) y el resto del mundo (-0,4%).
  • Se estima un incremento de las emisiones de carbón (1,1%), petróleo (1,5%) y gas (0,5%).
  • Se calcula que los niveles atmosféricos de CO₂ alcanzarán un promedio de 419,3 partes por millón, lo que representa un 51% más respecto a los niveles preindustriales.
  • Aproximadamente la mitad del CO₂ emitido sigue siendo absorbido por sumideros terrestres y oceánicos, mientras que el resto permanece en la atmósfera, contribuyendo al cambio climático.
  • En la actualidad, la eliminación de dióxido de carbono mediante métodos tecnológicos alcanza aproximadamente 0,01 millones de toneladas de CO₂, una cifra que es más de un millón de veces inferior a las emisiones actuales de CO₂ de origen fósil.

Algunas de las consideraciones de la COP 28 con respecto a los combustibles fósiles

En la COP 28, cerca de 200 diplomáticos de la cumbre climática de la ONU aprobaron un pacto global por una transición lejos de los combustibles fósiles. 

Este histórico acuerdo, logrado en medio del año más cálido registrado, representa el punto de partida de décadas de investigación climática que resalta el calentamiento causado por la quema de petróleo, gas y carbón.

A pesar del claro consenso, la 28ª cumbre tuvo éxito donde sus predecesoras fallaron, al incluir combustibles fósiles en el pacto, lo que podría ser un momento potencialmente decisivo.

El acuerdo insta específicamente a los países a acelerar el cambio global lejos del uso de estos tipos de carburantes en esta década, con el objetivo de cesar las emisiones de dióxido de carbono para mediados de siglo. Además, se llama  a las naciones a triplicar la implementación de sistemas de energía renovable en todo el mundo para el año 2030.

Sin embargo, no todo fue color de rosas. El plan recibió el respaldo de 130 de los 198 países involucrados en las negociaciones en Dubai, pero enfrentó resistencia de estados petroleros como Arabia Saudita.

¿Qué opina el sector privado sobre la eliminación progresiva de los combustibles fósiles?

Históricamente, el sector privado se ha mantenido bastante al margen en lo que respecta al uso de fuentes de energía innovadoras. Sin embargo, en la preparación para la COP 28, una coalición de más de 200 empresas, representando colectivamente más de $1.5 billones en ingresos anuales globales, ha llamado a los gobiernos nacionales a abordar la principal causa del cambio climático: los combustibles fósiles.

Esta campaña fue coordinada por la Coalición We Mean Business y sus socios a través de la campaña Fossil to Clean. La misma accionó para que los gobiernos nacionales tomen medidas decisivas, incluyendo objetivos de eliminación progresiva, metas de transición energética, así como una fijación clara de precios al carbono y reformas de subsidios.