Descubre el profundo simbolismo oculto en el icónico logo de Greenpeace. Explora el significado detrás de esta emblemática imagen que representa la lucha por la protección del medio ambiente y la paz mundial.
La ONG Greenpeace fue fundada por un grupo de jóvenes en 1971 con la intención de oponerse a las pruebas nucleares en la isla Amchitka. Desde entonces, lo que comenzó como una simple aventura, se convirtió en una organización internacional sin fines de lucro que pregona el cuidado del medio ambiente.
En este artículo, haremos un análisis profundo sobre el logo de Greenpeace y su profundo significado detrás de sus colores y diseño.

- ¿Qué encontrarás en este artículo?
- 1. Introducción
- 2.Significado del logo de Greenpeace
- 3.La historia del logo de Greenpeace
- 4.Algunos datos sobre la psicología del color
- 5. Conclusiones
Significado del logo de Greenpeace
El logotipo de Greenpeace y, en particular, el nombre, reflejan los dos objetivos principales del grupo: mantener el mundo verde y que viva en paz. Se trata de una marca denominativa escrita en una fuente que simula una firma manuscrita.
El nombre está escrito en letras blancas sobre un fondo verde brillante, lo que simboliza la vitalidad y el compromiso que sustenta la esencia de la ONG en cuidar y proteger la naturaleza y los ecosistemas.
La combinación de verde y blanco crea una mezcla dinámica que representa el profundo amor por la vida, la prosperidad espiritual, la bondad y la salud.
En la actualidad, Greenpeace se ha convertido en una de las principales organizaciones no gubernamentales que operan en más de 40 países en todo el mundo.
En cuanto a la fuente utilizada en el logotipo, las letras en mayúsculas se asemejan a la escritura moderna con un toque de marcador. Estas letras son gruesas y tienen una ligera inclinación, lo que le da al logotipo un aspecto distintivo. Aunque se basa en fuentes similares como LeDrole Lettering Pro Black y Permanent Marker Pro, Greenpeace ha personalizado algunos detalles y alargado ciertas formas y líneas.
La paleta de colores en la identidad visual de Greenpeace se basa en la combinación de verde y blanco. El verde utilizado en el logotipo es claro y vibrante, transmitiendo una sensación de crecimiento, energía, vida y naturaleza.
La historia del logo de Greenpeace
Entre los años 1969 y 1985, el logo inicial de Greenpeace no difería mucho del que se conoce en la actualidad. Aunque el tono verde era mucho más intenso, similar al color de la hierba, y las líneas de la inscripción manuscrita eran un poco más delgadas que las actuales, el logo tenía la misma esencia que el que se oficializó unos años después.
Otra característica distintiva del primer logotipo era el tamaño de las letras: los caracteres de la marca denominativa eran un poco más grandes que el actual y había más espacio entre las barras.

A partir del año 1985, cuando Greenpeace ya era una ONG reconocida a nivel mundial, el logo se definió manteniendo la estructura y diseño general. Sin embargo, el tono verde se ha ajustado ligeramente y las letras manuscritas se han modificado para lograr un aspecto más distintivo y moderno.
A pesar de estos cambios menores, la marca denominativa de Greenpeace ha conservado su poderoso mensaje y su identidad visual reconocible en todo el mundo.

Algunos datos sobre la psicología del color
La psicología del color es, sin duda, un campo de estudio relevante para una amplia variedad de profesionales y personas en general. Los colores tienen el poder de despertar emociones. A continuación, se detallan las emociones y características asociadas a cada color, tanto positivas como negativas:
- Rojo. Es un color que llama la atención y se utiliza para estimular la toma de decisiones rápidas, especialmente en llamados a la acción. También se asocia con sensaciones eróticas y peligro, por lo que es común en la publicidad de productos energéticos, juegos y deportes.
- Amarillo. Evoca sentimientos agradables y alegres, adecuados para productos infantiles y de ocio. Sin embargo, no se recomienda para productos de prestigio debido a su percepción como un color despreocupado.
- Naranja. Es estimulante y se asocia con la juventud, siendo atractivo para el público joven. Su alta visibilidad lo hace ideal para productos alimenticios y juguetes.
- Verde. Tiene un efecto relajante en el ojo humano y sugiere estabilidad y resistencia. Se utiliza para transmitir mensajes de equilibrio y sostenibilidad.
- Azul. Es beneficioso para la mente y el cuerpo, lo que lo hace ideal para transmitir confianza en bancos, hospitales y servicios de comunicación. No es adecuado para promocionar alimentos, ya que suprime el apetito.
- Negro. Es un color misterioso y elegante, ideal para marcas de lujo y moda.
- Blanco. Representa la perfección, un nuevo comienzo y es apropiado para organizaciones caritativas o religiosas. También se asocia con la salud y la esterilidad.
El color juega un papel esencial en la comunicación visual y la percepción del mensaje. Es por ello que el logo de Greenpeace es de color verde, el cual comunica sostenibilidad y equilibrio para la naturaleza.