Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Las emisiones de metano en Argentina son de las más altas del mundo

Las emisiones de metano en Argentina son de las más altas del mundo

En un mundo donde la lucha contra el cambio climático se ha vuelto una prioridad ineludible, una amenaza silenciosa se cierne sobre nosotros: los vertederos de basura. Estos sitios, lejos de ser simplemente depósitos de desechos, se han convertido en una fuente alarmante de emisiones de metano, un gas de efecto invernadero que contribuye significativamente al calentamiento global. En medio de la compleja trama que constituye la crisis climática, los vertederos emergen como uno de los principales actores, liberando cantidades masivas de metano a la atmósfera y exacerbando los peligros del cambio climático.

Vertederos, fuente inesperada de metano

La acumulación de residuos orgánicos en vertederos es el catalizador de este fenómeno preocupante. Cuando los desechos, como restos de comida, madera, cartón y restos de jardín, se descomponen en condiciones anaeróbicas, es decir, en ausencia de oxígeno, se produce la liberación de metano. Esta poderosa sustancia, que atrapa el calor en la atmósfera, es responsable de aproximadamente el 16% de las emisiones anuales de gases de efecto invernadero derivadas de actividades humanas.

El impacto global de las emisiones de metano

Un reciente análisis reveló más de 1.000 fugas de metano de vertederos de residuos en todo el mundo desde 2019. Este estudio, basado en datos recopilados por satélites globales, destacó a los países del sur de Asia, Argentina y España como puntos críticos en cuanto a la emisión de este gas. Esta información, aunque preocupante, solo arroja luz sobre la punta del iceberg de un problema mucho más amplio y complejo. Las emisiones de metano provenientes de los vertederos representan una seria amenaza para la estabilidad climática global.

Argentina en el ojo del huracán

Argentina se encuentra entre los países señalados por su contribución significativa a la emisión de metano a partir de vertederos de basura. Sin embargo, es importante abordar estos datos con cautela. Según expertos en el campo ambiental, la situación no es tan clara como parece. La licenciada Nadia Mazzeo, especialista en ciencias ambientales, señala que la magnitud del problema puede estar subestimada debido a limitaciones en los análisis disponibles. Además, la falta de mediciones exhaustivas en todos los sitios de disposición final impide una evaluación precisa de la situación.

Limitaciones en la medición de emisiones

El ex viceministro de Ambiente de Argentina, Sergio Federovisky, destaca las limitaciones en la capacidad del país para medir y abordar adecuadamente las emisiones de metano. La responsabilidad de la gestión de residuos recae en los municipios, lo que dificulta la implementación de políticas efectivas a nivel nacional. Esta falta de coordinación y supervisión dificulta la recopilación de datos precisos y la implementación de estrategias de mitigación.

Hacia una solución global

La urgencia de abordar las emisiones de metano de los vertederos es innegable. Con más de 100 países comprometidos a reducir las emisiones de metano en un 30% para 2030, es evidente que se necesita una acción concertada a nivel mundial. La reducción de las emisiones de metano no solo es fundamental para limitar el calentamiento global, sino que también es un paso crucial hacia un futuro sostenible y resiliente.

El desafío de reducir las emisiones de metano de los vertederos requiere un enfoque integral y colaborativo entre los diversos actores sociales, incluyendo a las organizaciones ambientalistas como Greenpeace. Desde la implementación de tecnologías de captura de gas hasta la promoción de prácticas de gestión de residuos más sostenibles, hay una variedad de medidas que pueden ayudar a abordar este problema creciente. La protección de nuestro planeta y el futuro de las generaciones venideras dependen de nuestra capacidad para enfrentar este desafío con determinación y cooperación global.