Yaguareté asesinado: caza y desmonte como amenazas críticas para el felino más grande de América

Yaguareté asesinado: caza y desmonte como amenazas críticas para el felino más grande de América

El yaguareté, el felino más grande de América y el tercero a nivel mundial, enfrenta una crisis sin precedentes en su hábitat natural. Esta especie emblemática, que alguna vez se extendió desde el sur de los Estados Unidos hasta la Patagonia argentina, está ahora en “peligro crítico”. En respuesta a la situación alarmante, Greenpeace ha intensificado sus esfuerzos legales y ambientales para proteger al yaguareté, resaltando la necesidad urgente de erradicar la caza ilegal y los desmontes. 

Amenazas críticas para el yaguareté

El desmonte indiscriminado es una de las principales amenazas para el yaguareté. Desde la aprobación de la Ley de Bosques en 2007, Argentina ha perdido más de 3.367.308 hectáreas de bosques nativos. Esta deforestación ha sido particularmente intensa en las provincias de Chaco, Formosa, Salta y Santiago del Estero, regiones donde el yaguareté está declarado Monumento Natural Provincial. La conversión de bosques en pastizales y tierras de cultivo, impulsada principalmente por la frontera agropecuaria y el cultivo de soja transgénica, ha reducido drásticamente el hábitat disponible para esta especie.

Caza furtiva

La caza furtiva es otra amenaza significativa que contribuye a la disminución de la población de yaguaretés. La caza ilegal y la pérdida de hábitat han llevado a una reducción del 80% de la población en los últimos 20 años. Cada individuo macho de yaguareté necesita aproximadamente 40,000 hectáreas de bosque continuo en buen estado de conservación para sobrevivir. Sin embargo, la fragmentación de su hábitat ha reducido su territorio a solo el 5% de su superficie original en Argentina.

Acciones legales de Greenpeace

Greenpeace ha llevado la causa del yaguareté a la Corte Suprema de Justicia de la Nación con una demanda presentada el 19 de julio de 2019. El amparo judicial busca asegurar la “Deforestación Cero” en los territorios que albergan al yaguareté, conservar los corredores biológicos del Gran Chaco Argentino, y prohibir la degradación, fragmentación y deforestación en las provincias afectadas. Además, se requiere la prohibición de recategorizaciones que permitan desmontes en áreas protegidas y el otorgamiento de los fondos necesarios establecidos en la Ley de Bosques.

Noemí Cruz, coordinadora de la campaña de bosques de Greenpeace en Argentina, enfatiza la urgencia de proteger los bosques para la conservación del yaguareté. Según Cruz, «Si queremos salvar esta especie emblemática, debemos detener la deforestación. Sin bosque, no hay esperanza para el yaguareté».

Medidas cautelares y audiencias públicas

Greenpeace ha solicitado a la Corte Suprema la adopción urgente de una medida cautelar y una nueva convocatoria a una audiencia pública para acelerar la protección del hábitat del yaguareté. La Corte, que se declaró competente en la causa a fines de 2023, juega un papel crucial en la implementación de estas medidas para prevenir la extinción de la especie.

Importancia del yaguareté y su rol en el ecosistema

El yaguareté es una especie indicadora de la salud de su ecosistema. Al estar en la cima de la cadena alimenticia, su presencia garantiza un ecosistema equilibrado. La reducción de su población afecta negativamente a la biodiversidad del Gran Chaco Argentino.

Además de su importancia ecológica, el yaguareté tiene un valor cultural y espiritual significativo para los pueblos originarios de América. Considerado un animal sagrado, el yaguareté simboliza fuerza y poder en muchas culturas indígenas.

Con una longitud de entre 150 y 180 cm y una cola de 70 a 90 cm, el yaguareté alcanza un peso de 70 a 90 kg, pudiendo llegar hasta 135 kg. Su tamaño imponente y su presencia en el ecosistema subrayan la importancia de su conservación.

Perspectivas de futuro y medidas urgentes

A pesar del crítico estado del yaguareté, los especialistas estiman que aún 81,000 km² de la región chaqueña en Argentina tienen el potencial de albergar a la especie. La clave para revertir la situación es detener los desmontes y proteger las áreas restantes de su hábitat.

La colaboración entre organizaciones como Greenpeace, la Corte Suprema de Justicia y las autoridades locales es esencial para proteger a esta especie y asegurar su supervivencia. La preservación del yaguareté no solo es vital para la biodiversidad del Gran Chaco Argentino, sino también para mantener el equilibrio ecológico y respetar la rica herencia cultural de los pueblos originarios.