Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Greenpeace celebra su 38 aniversario en Argentina, continuando con su historia de defensa del planeta

Mano extendida sobre el suelo sosteniendo una hoja verde con forma de corazón, simbolizando el compromiso con la protección del medioambiente.

En abril de 1987, cuando la preocupación por el medio ambiente empezaba a ser parte de la conversación pública en Argentina, un pequeño grupo de personas decidió que había llegado el momento de actuar. Así, se fundó Greenpeace Argentina, la primera oficina de la organización en la región. Su comienzo fue sencillo: una pequeña oficina, una máquina de escribir y un teléfono. Sin embargo, había una fuerte convicción detrás de esta iniciativa.

Esa misma convicción es la que hoy, después de 38 años, impulsa acciones en numerosos lugares del país, movilizando a cientos de miles de personas en defensa del medio ambiente. Desde el primer día, Greenpeace Argentina eligió seguir un camino: mantener los valores de la organización a nivel global en la región, ser independiente al rechazar donaciones de empresas o gobiernos, y fomentar la participación ciudadana para lograr cambios significativos.

Desde su creación, la organización ha sido parte fundamental de algunas de las luchas ambientales más significativas del país. Ha denunciado el tráfico de residuos peligrosos, ha advertido sobre los peligros de los basureros nucleares y ha promovido leyes esenciales como la Ley de Bosques y la Ley de Glaciares. No lo hizo sola; cada logro ha sido posible gracias a las personas que firmaron, marcharon, donaron, compartieron y creyeron en la causa.

“Durante más de 30 años hemos demostrado que cuando la ciudadanía se une, puede detener a quienes están destruyendo el medio ambiente”, dice Diego Salas, el Director de Programas de la organización.

A lo largo de estos años, Greenpeace Argentina ha aumentado el número de voluntarios, ahora cientos en ciudades como Salta, Mendoza, Córdoba, Rosario, Mar del Plata, Bahía Blanca, Posadas y Buenos Aires, y ha incorporado nuevas causas: la protección de los océanos, los glaciares y los humedales, la promoción de energías limpias, y la denuncia del modelo agroindustrial que destruye bosques y contamina ríos y suelos. En el norte de Argentina, por ejemplo, la organización ha sido crucial para visibilizar y detener la deforestación ilegal en provincias como Salta, Santiago del Estero, Formosa y Chaco. “Nuestra lucha por los bosques nativos es una lucha por el clima, la biodiversidad y los derechos de las comunidades indígenas que viven en esos territorios,” afirma Salas.

Hoy, en medio de una crisis climática y de biodiversidad, la organización no se rinde. Al contrario, refuerza la urgencia de la situación, vuelve a involucrarse y busca la manera de que más personas se unan a la causa. Porque ha quedado claro en estos 38 años que el cambio no solo es posible, sino que es absolutamente necesario.