Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

La destrucción del hábitat empuja al yaguareté hacia la extinción

La destrucción del hábitat empuja al yaguareté hacia la extinción

El yaguareté, el felino más grande de América Latina, enfrenta una situación crítica a pesar de haber sido declarado Monumento Natural Nacional en Argentina mediante la Ley Nº 25.463 / 2001. La principal amenaza para esta especie, que en Argentina cuenta con una población estimada entre 250 y 300 individuos, es la deforestación desenfrenada, junto con la caza ilegal. La población más amenazada se encuentra en la región del Gran Chaco, con menos de 20 individuos.

Clasificación y evaluación de riesgo

La Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos (SAREM) categoriza al yaguareté como “En Peligro Crítico (CR)”, debido a una sospechada reducción del 80% de su población en los últimos 20 años. Las principales amenazas a la especie, como la deforestación y la caza ilegal, han persistido o incluso se han incrementado.

Noemí Cruz, coordinadora de la campaña de bosques de Greenpeace en Argentina, destaca que la supervivencia del yaguareté está íntimamente ligada a la preservación de su hábitat. “Si queremos salvar esta especie emblemática y lo que significa para la diversidad, debemos proteger los bosques y terminar con la deforestación. Estamos al límite de perderlo y toda acción que se haga para evitar su desaparición es importante,” afirmó Cruz en una nota con la organización citada. Además del yaguareté, otras especies como el tatú carreta y el quimilero también están en peligro debido a la destrucción del hábitat.

Cada yaguareté requiere aproximadamente 40 mil hectáreas de bosque continuo y en buen estado de conservación para sobrevivir. Sin embargo, la pérdida de su hábitat original ha reducido drásticamente su superficie en Argentina, dejándolo recluido en solo un 5% de su territorio ancestral. A nivel global, se estima que los jaguares ocupan menos del 50% de su territorio histórico.

Acciones legales y situación reciente

En respuesta a la crisis, la Corte Suprema de Justicia de la Nación ha aceptado el amparo presentado por Greenpeace en defensa de los últimos yaguaretés del Gran Chaco Argentino. La Corte ha solicitado informes al Estado Nacional y a las provincias de Chaco, Salta, Santiago del Estero y Formosa, que son las que más han contribuido a la deforestación. Este es un paso histórico en la protección de la especie.

La emergencia continúa, ya que entre enero y septiembre de 2023 se deforestaron 90.755 hectáreas en el norte del país, un aumento del 21% en comparación con el mismo período de 2022, según datos oficiales y el monitoreo satelital de Greenpeace.

El yaguareté enfrenta una amenaza inminente de extinción debido a la destrucción de su hábitat. Es crucial proteger los bosques y detener la deforestación para asegurar la supervivencia de esta especie emblemática y preservar la biodiversidad en su entorno natural.