Acidificación del océano chileno y su impacto en los choritos

Acidificación del océano chileno y su impacto en los choritos

La acidificación de los océanos, resultado de la contaminación por gases de efecto invernadero, plantea una seria amenaza para la biodiversidad marina. En Chile, esta problemática está cobrando relevancia debido a su impacto en especies como el Mytilus chilensis, comúnmente conocido como mejillón o chorito, que desempeña un papel crucial en la industria pesquera nacional.

El peligro para los choritos

Un reciente estudio realizado por el Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL) y el Instituto de Ciencias Marinas y Limnológicas (ICML) de la Universidad Austral de Chile ha revelado que los choritos, junto con otros moluscos, enfrentan un grave peligro debido a la acidificación de los mares. Esta acidificación, causada por la absorción de gases de efecto invernadero, reduce el pH del agua marina, volviéndola más ácida y afectando a los organismos que dependen de ella.

Impacto de la acidificación

La acidificación del agua de mar afecta principalmente a organismos calcificadores, como los choritos, cuya concha está compuesta de carbonato de calcio. Esta acidificación reduce la capacidad de formación de estas estructuras, afectando el crecimiento y tamaño de los organismos. Además, exacerba la producción de toxinas paralíticas por parte de ciertos fitoplancton, lo que representa un riesgo tanto para los choritos como para los humanos que los consumen.

Desafíos actuales y futuros

El Dr. Jorge Navarro, del Centro IDEAL, señala que la acidificación de los océanos ya está ocurriendo y que sus efectos podrían ser devastadores en un futuro próximo. Aunque los choritos tienen la capacidad de adaptarse gradualmente a estos cambios, la velocidad a la que se está produciendo la acidificación plantea desafíos significativos. Además, la acidificación no solo afecta la formación de conchas de los choritos, sino que también puede alterar sus procesos metabólicos y reproductivos, lo que podría tener consecuencias a largo plazo en la población de esta especie.

Perspectivas de adaptación

La adaptación de los choritos a las condiciones cambiantes del océano depende de su capacidad para evolucionar genéticamente en períodos de tiempo relativamente cortos. Con generaciones que se suceden cada dos años, estos organismos tienen la oportunidad de modificar su estructura genética y adaptarse a un ambiente más hostil. Sin embargo, este proceso de adaptación puede llevar tiempo y no está garantizado que todas las poblaciones de choritos sean capaces de sobrevivir a la acidificación en curso.

La acidificación del océano chileno representa una seria amenaza para la supervivencia de los choritos y otras especies marinas. Tal cual ha denunciado el ámbito científico y denuncian las organizaciones ambientalistas, como Greenpeace, a medida que los océanos continúan absorbiendo mayores cantidades de CO2, es fundamental tomar medidas urgentes para reducir la contaminación y mitigar los efectos del cambio climático en nuestros océanos. La conservación de estos recursos naturales depende de la acción colectiva a nivel local e internacional para proteger y preservar la biodiversidad marina para las generaciones futuras.