Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Por qué el calor se extiende más meses en América del Sur: causas y consecuencias

Por qué el calor se extiende más meses en América del Sur: causas y consecuencias

En los últimos años, la duración y la intensidad de las estaciones cálidas en América del Sur aumentaron.

Este fenómeno causó preocupación y debate entre investigadores, autoridades y sociedad. 

Una de las principales razones del alargamiento de las temporadas cálidas en esta zona  está relacionada con el cambio climático

El aumento de la concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera, debido principalmente a actividades humanas como la quema de combustibles fósiles y la deforestación, provoca calentamiento global, que afecta a todo el planeta, incluida América del Sur.

Consecuencias en la naturaleza

Este calentamiento global tiene muchos efectos en la región. Por ejemplo, las temperaturas promedio están aumentando en muchas regiones de América del Sur, lo que lleva a temporadas cálidas más largas y olas de calor frecuentes e intensas.

El cambio climático también está cambiando las precipitaciones, provocando sequías en algunas zonas y lluvias más intensas en otras. Estas transformaciones afectan la disponibilidad de agua, la agricultura y la vida silvestre.

A su vez, provoca el derretimiento de los glaciares en los Andes y la Antártida, lo que contribuye al aumento del nivel del mar y afecta a las comunidades costeras de la región.

Los eventos climáticos como tormentas tropicales, huracanes, la frecuencia e intensidad de las inundaciones y las sequías a largo plazo aumentarán, con efectos significativos en la sociedad y el medio ambiente.

Además de esta problemática, otros factores como la urbanización, la deforestación, el uso de combustibles fósiles y la contaminación del aire puede contribuir al alargamiento de las estaciones cálidas en América del Sur.

Estas circunstancias pueden crear las llamadas islas de calor, donde las áreas urbanas se vuelven más cálidas que las rurales debido a la acumulación de calor antropogénico y la falta de vegetación.

Las consecuencias de las temporadas de calor más largas son diversas y afectan a diferentes sectores. El aumento de las temperaturas puede tener un impacto negativo en la salud humana, aumentando el riesgo de insolación, enfermedades relacionadas con el calor y problemas respiratorios.

También afecta la rotación de cultivos, reduce la disponibilidad de agua de riego y aumenta el estrés hídrico en los cultivos, lo que puede generar pérdidas económicas y alimentarias.

El alargamiento también afecta a los ecosistemas naturales como los bosques y las masas de agua durante las estaciones cálidas, lo que afecta la biodiversidad, la disponibilidad de hábitats y la protección de especies en peligro de extinción.

Acciones concretas 

En este escenario desfavorable, es importante tomar medidas para mitigar los efectos del cambio climático y adaptarse a las nuevas condiciones climáticas

Esto incluye reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, promover la energía renovable, proteger ecosistemas clave, gestionar los recursos naturales de manera sostenible e implementar políticas de adaptación climática a nivel local, nacional y regional.

La ocurrencia de estaciones cálidas en América del Sur es un síntoma del cambio climático global y tiene importantes impactos sociales, económicos y ambientales. La acción climática y la cooperación internacional son esenciales para afrontar este desafío para la región