Incendio en Epuyén: un desastre sin precedentes en Chubut

Incendio en Epuyén: un desastre sin precedentes en Chubut

Un violento incendio forestal arrasó con gran parte de la localidad de Epuyén, en el noroeste de Chubut. Desde el inicio del siniestro, las altas temperaturas y las ráfagas de viento de hasta 70 km/h complicaron los trabajos de extinción y contención del fuego, que avanzó rápidamente, poniendo en peligro a la población y destruyendo viviendas. El saldo del desastre fue devastador: más de 2000 hectáreas de vegetación arrasadas y al menos 50 viviendas quemadas. La Ruta 40 quedó cortada debido a las llamas, lo que afectó aún más la capacidad de respuesta ante la emergencia.

Evacuación masiva y caos en Epuyén

La situación en Epuyén se tornó dramática cuando, debido a la cercanía del fuego a viviendas y zonas urbanas, las autoridades decidieron evacuar a los residentes de las áreas más afectadas. Entre los evacuados se encontraba el propio intendente José Contreras, quien, en un esfuerzo por calmar a la población, aseguró que no se registraron víctimas fatales ni heridos hasta el momento. Sin embargo, los daños materiales fueron extensos, con decenas de casas destruidas por el fuego y un principio de incendio en la Escuela N° 9, que también fue afectada.

El incendio, que se originó en una zona cercana al lago Epuyén, comenzó a avanzar a gran velocidad debido a las condiciones climáticas adversas. Las autoridades locales, junto con brigadistas del Servicio Provincial de Manejo del Fuego (SPMF) y otras fuerzas de rescate, trabajaron incansablemente para sofocar las llamas, pero el viento y las altas temperaturas hicieron muy difícil la tarea. La evacuación de la zona Rinconada, ordenada por la Municipalidad de Epuyén, fue una medida esencial para garantizar la seguridad de los habitantes y permitir el acceso de los equipos de emergencia.

Desafíos para contener el fuego

El incendio en Epuyén se ha dividido en tres frentes principales, complicando aún más las labores de contención. Uno de los frentes cruzó la Ruta 40, mientras que otro se situó frente al pueblo y el tercero avanzó hacia la zona de Puerto Bonito, en el lago Epuyén. Este último frente se incrementó rápidamente y comenzó a subir por el cerro Epuyén, lo que preocupó aún más a las autoridades locales.

Para hacer frente a la magnitud de este desastre, el Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF) envió tres aviones hidrantes que operaron desde el aeródromo de El Bolsón, mientras que los brigadistas de las diferentes bases colaboraban en las labores de extinción. Además de los bomberos, se activaron equipos de Defensa Civil, Policía y personal médico, quienes trabajaron de manera coordinada para asistir a los evacuados y controlar el avance de las llamas.

La Ruta 40 y los cortes de tráfico

Uno de los problemas más graves que provocó este incendio fue el corte de la Ruta Nacional N° 40, la cual conecta Epuyén con el cruce hacia Cholila. Las llamas alcanzaron la vía y obligaron a las autoridades a tomar la decisión de interrumpir el tránsito, afectando la circulación de vehículos en la región. Las autoridades indicaron que aquellos que transitaban por la zona debían desviarse hacia El Maitén y utilizar la Ruta Provincial N° 70 para continuar su viaje. Este corte de ruta añadió más caos a una situación ya complicada, dificultando aún más el acceso de equipos de rescate y de apoyo humanitario a la localidad afectada.

Además de las evacuaciones, se recomendó a los residentes que abandonaran sus hogares que solo llevaran consigo documentos importantes, medicamentos, ropa de abrigo y alimentos no perecederos. También se les instó a no regresar a las zonas afectadas hasta que las autoridades lo autorizaran, con el objetivo de evitar accidentes y facilitar las tareas de los equipos de emergencia.

La respuesta del gobierno y las necesidades inmediatas

El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, conformó un Comité de Emergencia para coordinar las acciones de asistencia a los afectados. Además, anunció que se realizaría una conferencia de prensa en las próximas horas para brindar más detalles sobre la situación. En cuanto a las ayudas, los evacuados fueron trasladados al Gimnasio Municipal, donde se establecieron centros de acopio para recibir donaciones de alimentos, ropa y otros elementos esenciales.

Los esfuerzos para contener el incendio continúan y, aunque las autoridades locales han mostrado su determinación para controlar la situación, las condiciones climáticas siguen siendo un factor crucial en la evolución del siniestro. Mientras tanto, la comunidad de Epuyén se enfrenta a una de las tragedias más grandes de su historia reciente, con la esperanza de que la situación pueda estabilizarse lo antes posible y se minimicen los daños adicionales.