El cambio climático global es un gran desafío en 2025

El cambio climático global es un gran desafío en 2025

Muchas consecuencias ocasionadas por el incremento de las emisiones de gases de efecto invernadero debido a la actividad humana, ya afectan al ecosistema: los glaciares y las capas de hielo están disminuyendo, el hielo en ríos y lagos se está deshaciendo antes de lo normal, las áreas donde crecen plantas y animales están cambiando, y las plantas y árboles están floreciendo antes de lo habitual.

El sexto informe de evaluación del IPCC, que se lanzó en 2021, reveló que las emisiones de gases que atrapan el calor producidas por los humanos han aumentado la temperatura del clima en casi 2 grados Fahrenheit (1,1 grados Celsius) desde el periodo preindustrial, comenzando en 1750. Se anticipa que la temperatura media global alcanzará o sobrepasará 1,5 grados Celsius (aproximadamente 3 grados Fahrenheit) en las próximas décadas. Estas alteraciones tendrán un impacto en todas las zonas del planeta.

La magnitud de los efectos provocados por el cambio climático dependerá del rumbo de las actividades humanas futuras. Un aumento en las emisiones de gases de efecto invernadero dará como resultado un aumento de eventos climáticos extremos y consecuencias perjudiciales en todo el mundo. Sin embargo, lo que sucederá en el futuro depende de la cantidad total de dióxido de carbono que liberamos al ambiente. Por lo tanto, si conseguimos reducir dichas emisiones, podremos impedir algunos de los efectos más graves.

A medida que el calentamiento avanza, la probabilidad de sufrir impactos severos, amplios e irreversibles se incrementa.

Consecuencias futuras del cambio climático global en los Estados Unidos:

Estos son algunos de los resultados anticipados del cambio climático global en los Estados Unidos, según el Tercer y Cuarto Informes Nacionales sobre el Clima.

Aumento del nivel del mar de entre 1 y 6,6 pies para el año 2100

Desde el inicio de un registro confiable en 1880, el nivel medio del mar ha crecido aproximadamente 8 pulgadas (0,2 metros). Los científicos estiman que para el 2100, este nivel podría incrementar al menos en un pie (0,3 metros), y posiblemente hasta 6,6 pies (2 metros), si seguimos con el mismo ritmo de emisiones de carbono. 

Este aumento en el nivel del mar es consecuencia de la cantidad adicional de agua proveniente del derretimiento de glaciares y de la expansión térmica del agua del mar.

Incluso pequeños incrementos en el nivel del mar pueden resultar en un aumento en los casos de inundaciones, ya que las mareas altas y las marejadas ciclónicas se combinan con el levantamiento del nivel del mar y el hundimiento del terreno costero, intensificando las inundaciones en algunas áreas. 

Después de 2100, el nivel del mar seguirá subiendo porque el océano requiere mucho tiempo para ajustarse completamente a las condiciones más cálidas en la superficie terrestre. Con el continuo calentamiento de las aguas oceánicas, el nivel del mar seguirá en aumento.

Los cambios en el clima persistirán durante este siglo y en el futuro

Se espera que el clima mundial siga calentándose durante el presente siglo y más allá. La magnitud de los cambios climáticos y la severidad de sus efectos dependen principalmente de la cantidad de gases de efecto invernadero liberados por el ser humano y de la sensibilidad del clima terrestre a esas emisiones.

Huracanes más poderosos y severos

Desde comienzos de la década de 1980, la fuerza de los huracanes en el Atlántico Norte y la frecuencia de los más intensos (Categoría 4 y 5) han aumentado. Se prevé que con el calentamiento del clima, la fuerza de las tormentas asociadas a huracanes y la cantidad de lluvia que traen aumenten.

Mayor cantidad de sequías y olas de calor

Se estima que las sequías en el suroeste de Estados Unidos y las olas de calor (fases de calor extremo que duran varios días o semanas) se intensificarán, mientras que las olas de frío serán menos severas y menos frecuentes.

Se anticipa que todas las estaciones seguirán calentándose. De continuar con nuestras actuales emisiones de gases de efecto invernadero, para el final de este siglo, se espera que ocurran eventos de calor extremo cada año, eventos que anteriormente sucedían solo una vez cada 20 años.

Temporadas de incendios forestales más extensas

El incremento de las temperaturas ha dado lugar a una temporada de incendios forestales que se extiende más y se vuelve más intensa en la parte occidental del país. Además, el agravamiento de la sequía en esta zona ha elevado el riesgo de que se produzcan incendios. Según los científicos, el cambio climático provocado por la actividad humana ha duplicado la extensión de bosques afectados por incendios en las últimas décadas. Se estima que para el año 2050, la superficie de terreno destruido por incendios en los estados del oeste podría aumentar entre dos y seis veces. Incluso en lugares que reciben muchas lluvias, como el sureste, se calcula que los incendios forestales podrían aumentar un 30 por ciento.

En el ámbito global, las temporadas para los incendios se han prolongado. Aunque la sequía sigue siendo el factor principal que impulsa las emisiones por incendios, recientemente ha habido un aumento en la actividad de incendios en algunas áreas tropicales y templadas debido a las temperaturas más cálidas que hacen que la vegetación sea más susceptible al fuego. La región boreal en el norte (los bosques más al norte de la Tierra) cerca del Ártico también está enfrentando incendios más grandes y frecuentes, lo cual puede intensificarse con un clima más cálido.

La mayor cantidad de incendios y una temporada más prolongada están generando un riesgo adicional para la salud debido al humo que estos incendios producen, afectando así a millones de personas en Estados Unidos. Al mismo tiempo, los gastos para combatir los incendios forestales han aumentado once veces en los últimos tres décadas, lo que representa una carga económica adicional además del peligro para la salud pública.

Modificaciones en los patrones de lluvia

El cambio climático está impactando las precipitaciones (lluvia y nieve) en Estados Unidos de manera desigual, con ciertos lugares viendo un aumento en las lluvias e inundaciones, mientras que otros sufren sequías. Los científicos predicen que habrá más lluvias en invierno y primavera en el norte del país, pero menos en el suroeste a lo largo de este siglo.

Las proyecciones climáticas futuras relacionadas con Estados Unidos sugieren que la reciente tendencia de un incremento en las lluvias intensas seguirá. Esto implica que aunque algunas áreas (como el suroeste) pueden experimentar lluvias menos frecuentes, cuando estas ocurran, los aguaceros intensos serán más habituales.

Las temperaturas globales seguirán en ascenso

El clima en los Estados Unidos tiene una relación directa con el cambio climático a nivel mundial. Los últimos ocho años han registrado las temperaturas más altas a nivel global. Estudios recientes indican que las temperaturas actuales y la velocidad de calentamiento no se han visto en los últimos 24,000 años. Se anticipa que estas tendencias proseguirá, pero reducir los gases de efecto invernadero podría disminuir el calentamiento en el futuro.

Es altamente probable que el Ártico pierda su hielo.

Se anticipa que la cantidad de hielo marino en el Océano Ártico seguirá reduciéndose, y es bastante probable que para finales del verano el Océano Ártico esté casi sin hielo, si las proyecciones actuales se mantienen; se prevé que esta transformación suceda antes de la mitad del siglo.