Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Una de las playas más importantes de Sudáfrica está en riesgo de desaparecer

Una de las playas más importantes de Sudáfrica está en riesgo de desaparecer

Los vertidos de aguas residuales y la erosión hacen temer a algunos científicos que una de las playas más lindas de Sudáfrica sufra su desaparición en un tiempo. Es el caso de Durban, uno de los puntos turísticos más importantes del país.

Durban: una de las playas de Sudáfrica más afectada por el cambio climático

Los encantos turísticos de Sudáfrica atraen a millones de visitantes anualmente, generando un crucial respaldo financiero para el país. Sin embargo, este paraíso del turismo enfrenta una amenaza sería: muchas de sus playas padecen vertidos de aguas residuales y la erosión geológica provocada por el desarrollo de infraestructuras pone en riesgo su existencia para 2050, según advierten científicos y activistas medioambientales.

Un ejemplo destacado de esta crisis se observa en Durban, la tercera ciudad más grande de Sudáfrica y un importante destino turístico. Durante las vacaciones del año pasado, las playas de KwaZulu-Natal, que alberga Durban, estuvieron cerradas por meses debido a la contaminación por aguas residuales. Análisis encargados por ONG ecologistas revelaron niveles críticos de Escherichia coli (E. Coli), lo que representa un riesgo real de propagación de enfermedades transmitidas por el agua.

La mala calidad de este recurso se atribuye al envejecimiento de las infraestructuras, agravado por las inundaciones de 2022, la falta de inversión pública y otros problemas estructurales. Expertos señalan la corrupción, el nepotismo en la gestión de playas, la escasez de fondos municipales y la emigración de ingenieros ambientales como factores contribuyentes a esta crisis.

Polución, plásticos por doquier y falta de protección de los arenales 

En otras ciudades de la costa atlántica de Sudáfrica, los cambios en los sedimentos, el desarrollo de infraestructuras y la extracción excesiva de arena están afectando seriamente a los arenales. 

Hacia el sur, en la costa junto al océano Índico, la playa Sixteen Mile, la más extensa de Sudáfrica, está desapareciendo debido a estos movimientos de sedimentos, el desarrollo de infraestructuras y la explotación de arena. Expertos advierten que, de no controlarse, esta erosión costera representará un gran riesgo para los 3.000 kilómetros de playas en la costa sudafricana.

La extracción de arena es señalada como la principal responsable de todo este problema. Un pescador y barquero que colabora con el Foro de Pescadores del Cabo, afirma que hay un auge inmobiliario en los pueblos costeros cercanos a Sixteen Mile, donde los dragadores de arena están extrayendo material para la construcción. Asegura que, a las tres de la mañana, puede contar docenas de camiones que transportan arena fresca tierra adentro. Advierte que, si no se detiene, convertirán las playas en una zanja en ruinas.

La desaparición de la arena tiene consecuencias más allá de lo estético. La costa atlántica del Cabo enfrenta inundaciones recurrentes y de gran impacto. La última, en septiembre, causó enormes daños y las indemnizaciones ascendieron a 76 millones de dólares solo en Ciudad del Cabo. Las playas vírgenes, que aún conservan su amplitud, son las que mejor protegen contra las inundaciones costeras, según revela un estudio de 2022 de los Centros Nacionales de Ciencias Oceánicas Costeras.

Un activista del clima advierte que las ciudades costeras de Sudáfrica no están aprendiendo de las graves consecuencias de permitir que la codicia humana destruya las playas. Si continúan los ataques, no solo desaparecerán las playas y la economía del turismo de Sudáfrica, sino que también colapsarán los ecosistemas pesqueros.