Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Se confirma la primera extinción de una especie marina

Se confirma la primera extinción de una especie marina

Se confirma la primera víctima de la contaminación humana: la extinción de un pez marino conocido como la Pastinaca de Java (Urolophus javanicus). La desaparición total de esta especie de raya única en el mundo, marca un trágico hito en la historia de la biodiversidad marina y nos recuerda lo frágiles que pueden ser otras especies ante las acciones de los seres humanos. 

La declaración de extinción de este pez marino fue llevada a cabo por expertos de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) tras una evaluación liderada por la Universidad Charles Darwin (CDU), en Australia. Los científicos afirmaron que solo se tenía conocimiento de esta especie a través de un único espécimen recolectado en 1862 en Yakarta, la enorme ciudad capital de Indonesia. 

¿Qué eventos desencadenaron la extinción de la Pastinaca de Java?

La pastinaca de Java, un pequeño pariente de las mantarrayas, se ha convertido en la primera especie sacrificada como resultado directo de la actividad humana. ¿Cuáles fueron los motivos asociados a su desaparición? De acuerdo con Julia Constance, candidata a doctorado de la CDU y evaluadora principal de este estudio, el principal sospechoso es la pesca intensiva y no reglamentada. 

Esta amenaza constante que padecen los océanos de todo el mundo condujo al agotamiento de la población de la Pastinaca de Java en las costas del Mar de Java. Las capturas de peces costeros en esta zona venían decayendo hasta la década de 1870, cuando la industrialización en la región comenzó a provocar la degradación de este hábitat natural. 

El desarrollo extremo y nada sostenible de esta actividad ha hecho que, a pesar de los extensos esfuerzos de investigación por parte de los científicos desde hace más de 20 años, no se hayan podido encontrar nuevos especímenes de este pez. La falta de avistamientos durante innumerables estudios ha hecho que los expertos finalmente confirmen su extinción.

¿Cuál es la situación de las especies marinas de la región?

Otra de las autoras de la investigación, candidata a doctorado de la CDU y especialista en rayas amenazadas en Indonesia, Benaya Simeon, ha comentado que la pesca ilegal, con sus métodos barbáricos como la pesca de arrastre, han provocado una disminución drástica de las poblaciones de esta especie. 

A su vez, el Dr. Peter Kyne, investigador principal del Instituto de Investigación para el Medio Ambiente y los Medios de Vida de la CDU, advirtió que actualmente, más de ¡120 peces marinos! de todo el planeta se encuentran en peligro crítico de extinción. 

Es por eso que la pérdida de la Pastinaca de Java debería ser un grito desesperado de atención que obligue a los gobernantes de todo el mundo a replantear las prácticas pesqueras modernas y a desarrollar medidas que protejan a las poblaciones de especies marinas amenazadas. Esta trágica pérdida debería servir de ejemplo para poner fin a los métodos de explotación marina que ponen en riesgo a muchas otras criaturas que habitan en el océano.

Pesca sostenible, ¿la única solución posible?

En medio de esta tragedia ecológica, organizaciones sin fines de lucro como Greenpeace y Oceana, continúan luchando para concientizar a la población mundial acerca de la importancia de la conservación de la biodiversidad marina y de la implementación de prácticas como la sostenible y el cumplimiento de las regulaciones que prohíben la pesca industrial en zonas protegidas. 

Si realmente se quiere cuidar al resto de las especies marinas de la extinción, es urgente que los gobiernos de todo el planeta promuevan firmemente las políticas ambientales necesarias. En especial, todas aquellas que fomenten la sostenibilidad en la explotación de los recursos marinos. La vida en el océano, y en el resto del planeta, dependen de que se actúe lo más rápido posible.