¿Sabías que las poblaciones, aunque solo ocupan un 3% de la superficie terrestre, son responsables de aproximadamente un 75% de las emisiones de gases efecto invernadero de todo el mundo? Estos datos nos muestran, sin duda, la necesidad urgente de tomar medidas para lograr más ciudades sostenibles en el planeta.
A continuación, te explicaremos cuáles son las principales características de estas ciudades, los ejemplos más destacados y cómo las mismas pueden ayudar a mitigar el cambio climático.
¿Qué encontrarás en este artículo? 1. Introducción 2.¿Qué son las ciudades sostenibles? 3.¿Cuáles son las principales características de una ciudad sostenible? 4. Ejemplos de ciudades sostenibles 4.1 Oslo 4.2 Estocolmo 4.3 Tokio 4.4 Copenhague 4.5 Berlín 4.6 Londres 4.7 Seattle 4.8 París 4.9 Winnipeg 4.10 Ámsterdam 5. Conclusiones |
¿Qué son las ciudades sostenibles?
Las ciudades sostenibles son aquellas que han adoptado un enfoque integral para promover un equilibrio armonioso entre el desarrollo humano, la protección del medio ambiente y la viabilidad económica. Estas ciudades buscan crear entornos urbanos que sean capaces de satisfacer las necesidades actuales de sus habitantes sin comprometer las necesidades de las generaciones futuras. Para lograrlo, implementan políticas, prácticas y soluciones innovadoras que abordan diversos aspectos como la gestión de recursos naturales, la reducción de la contaminación, el fomento de la movilidad sostenible, la promoción de la inclusión social y el impulso de la economía circular.
En esencia, el objetivo principal es garantizar una alta calidad de vida para sus habitantes en armonía con el entorno natural y con un enfoque en la resiliencia y la conservación a largo plazo.
¿Cuáles son las principales características de una ciudad sostenible?
- Amplios espacios verdes: una característica evidente en una ciudad sostenible es la abundancia de áreas verdes. Estos espacios, sin embargo, trascienden lo meramente estético, convirtiéndose en soluciones primordiales para la absorción de CO₂ en entornos urbanos. Aumentar la vegetación mejora notablemente la calidad del aire.
- Alternativas para reducir emisiones de CO₂: reducir las emisiones de CO₂ es crucial, y una ciudad sostenible fomenta medios de transporte como la bicicleta, caminar y el transporte público, con infraestructuras diseñadas para ello. También se multiplican los puntos de recarga para vehículos eléctricos.
- Construcción de edificios sustentables: los edificios sostenibles encapsulan las características de una ciudad sostenible a pequeña escala, con el propósito de minimizar el impacto ambiental. La presencia de zonas verdes, la eficiencia energética y el bienestar de los residentes son fundamentales en estos hogares.
- Impulso a las energías renovables: aunque es común encontrar energías renovables en diversas ciudades, en las sostenibles su uso es generalizado, incluyendo paneles solares, aerogeneradores y sistemas geotérmicos y aerotérmicos, tanto en viviendas como en empresas.
- Gestión del agua: en estas ciudades, se motiva a los ciudadanos y empresas a reducir su consumo de agua y a implementar sistemas de recolección y conservación de agua de lluvia. La escasez de agua debido al cambio climático es un problema, y encontrar soluciones es esencial.
- Economía circular: la concienciación de la población es esencial en una ciudad sostenible, lograda a través de educación y la promoción del reciclaje, reutilización y reducción del consumo. En muchas de estas urbes, se recompensa a quienes adoptan estas prácticas.
- Acceso a servicios básicos: el bienestar de los habitantes es fundamental en una ciudad sostenible, y se logra garantizando el acceso a servicios esenciales como educación, salud, vivienda, empleo y alimentación, en comparación favorable con otras localidades.
- Fomento del comercio local: una tendencia en las ciudades sostenibles es el apoyo al comercio local. Comprar productos y servicios de pequeñas empresas de la zona beneficia la economía y reduce el transporte de materias primas, disminuyendo la contaminación.
- Agricultura urbana: en estas ciudades, los ciudadanos consumen productos cultivados localmente y, preferiblemente, de forma ecológica. Los huertos urbanos están en auge y representan un paso hacia la sostenibilidad cada vez más extendidos.
- Manejo adecuado de residuos: finalmente, pero no menos importante, una ciudad sostenible destaca por su manejo ejemplar de residuos. Tanto los ciudadanos como las empresas contribuyen depositándolos de manera responsable, y las instituciones públicas los reciclan y gestionan correctamente.
Ejemplos de ciudades sostenibles
Basándonos en los criterios anteriormente mencionados, un informe anual elaborado por Arcadis en colaboración con el Programa de Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU- HÁBITAT) ha determinado que la ciudad más sostenible del mundo en la actualidad es Oslo, seguida de Estocolmo, Tokio, Copenhague y Berlín. Esto establece que las capitales nórdicas son líderes en la adopción de medidas en favor del futuro del planeta.
A continuación, describimos las 10 ciudades más sostenibles y las razones por las cuales lo son:
Oslo
La capital de Noruega encabeza la lista debido a su estratégico plan para promover la sostenibilidad. Incluye un sistema de transporte sostenible, abundantes espacios verdes, uso de energías renovables y la meta de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 95% para 2030.

Estocolmo
La capital de Suecia ocupa la segunda posición global gracias a su enfoque en el transporte sostenible, la reducción de la contaminación atmosférica, la conectividad wifi, la facilidad para hacer negocios y las finanzas verdes. También trabaja en combatir la desigualdad salarial.
Tokio
La capital de Japón es la única ciudad asiática en el top 20. Sus medidas de transporte, conectividad, finanzas verdes y condiciones laborales han mejorado la calidad de vida de sus habitantes. Además, está construyendo una ciudad ecológica y neutra en carbono para enfrentar crisis climáticas y de salud.
Copenhague
La capital de Dinamarca aumenta año tras año sus esfuerzos en acción climática para convertirse en una ciudad cada vez más verde y alcanzar la neutralidad de carbono en 2025. Su CPH 2025 Climate Plan incluye iniciativas en energía, movilidad verde y administración de la ciudad.
Berlín
La quinta ciudad más sostenible destaca por sus espacios verdes, exposición ambiental y reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. Además, su vegetación urbana es única, y muchos edificios capturan carbono del ambiente.
Londres
La capital británica destaca en medioambiente, sociedad y economía. Su infraestructura de transporte está incorporando más coches eléctricos.
Seattle
Su posición en el ranking económico la convierte en un lugar ideal para políticas sostenibles. La concienciación climática crece tanto entre los ciudadanos como en las instituciones.
París
La transición hacia la sostenibilidad incluye la conversión de asfalto en zonas verdes, plantando cerca de 200,000 árboles para enfriar la ciudad.
Winnipeg
Esta ciudad canadiense destaca por la calidad del aire, a pesar de su población de 800,000 habitantes. La contaminación del aire por partículas está por debajo de los objetivos de la OMS.
Ámsterdam
Esta ciudad equilibrada en aspectos sociales, económicos y medioambientales se destaca por su cultura de bicicletas, evidenciando su compromiso con el bienestar ciudadano y la sostenibilidad.

Conclusiones
Considerando que, según las Naciones Unidas, se prevé que para el año 2030 el 60% de la población global resida en áreas urbanas, se vuelve imperativo que empresas, gobiernos y ciudadanos de todas las naciones colaboren en el desarrollo de más ciudades sostenibles para hacer frente al cambio climático.