En lugar de abordar adecuadamente la gestión de residuos plásticos, los países desarrollados optan por exportarlos a América Latina.

El problema de la generación masiva de desechos plásticos es una crisis que ha estado fuera de control durante mucho tiempo. A pesar de los esfuerzos de reciclaje, que son insuficientes por sí solos, apenas se recicla el 6% de los plásticos a nivel mundial. En este contexto, los países desarrollados parecen estar adoptando una estrategia inadecuada al exportar sus residuos plásticos a América Latina en lugar de abordar la gestión adecuada de sus propios desechos.
Un estudio reciente realizado por OjoPúblico revela la magnitud de este problema. México, Ecuador, Perú, Chile y Colombia han recibido 1.06 millones de toneladas de residuos plásticos en la última década, procedentes de diversas partes del mundo. Esta cifra es equivalente a 118 veces el peso de la Torre Eiffel. Las empresas de Estados Unidos son las principales exportadoras de estos desechos plásticos.

Un lucrativo negocio que agrava la contaminación
El negocio de la exportación de desechos plásticos se presenta como una actividad que busca reciclar estos materiales y convertirlos en materias primas para la fabricación de productos de menor calidad o textiles. Sin embargo, en la práctica, esto rara vez sucede. En su lugar, estos desechos terminan en vertederos junto con las 225 millones de toneladas de residuos generados por estos países cada año.
El impacto en América Latina
El estudio revela que México encabeza la lista al importar 1 millón de toneladas de desechos plásticos, seguido por Perú con 62 mil toneladas, Chile con 50 mil toneladas (con una tendencia a la baja desde 2019), Colombia con 45.4 mil toneladas y Ecuador con 21 mil toneladas.
El problema se agravó en América Latina desde 2018, cuando China dejó de importar estos desechos. Desde entonces, la región ha recibido 53 millones de toneladas de productos plásticos. Solo en 2021, 12 millones de toneladas de plástico comprado por América Latina provinieron de Estados Unidos.

Un llamado a la responsabilidad
Es imperativo que las empresas y los gobiernos asuman la responsabilidad del impacto ambiental causado por la gestión inadecuada de los desechos plásticos. Exportar estos residuos más allá de las fronteras no es una solución sostenible. En cambio, se requieren medidas serias para reducir la producción de plásticos, promover el reciclaje efectivo y encontrar alternativas más ecológicas para el embalaje y los productos de consumo. La gestión adecuada de los desechos plásticos es esencial para preservar el medio ambiente y la salud pública.