Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

El peligro de la tala de árboles en la Amazonia para la expansión ganadera

El peligro de la tala de árboles en la Amazonia para la expansión ganadera

La Amazonía, considerada el pulmón verde del planeta, se enfrenta a una amenaza creciente: la tala de árboles para dar paso al ganado. 

Este fenómeno no solo representa una pérdida irreversible de biodiversidad y hábitats, sino que también tiene importantes consecuencias para el clima global y la sostenibilidad ambiental. 

Un problema en aumento

El Amazonas, una de las regiones más diversas y ricas del mundo, alberga una amplia gama de flora y fauna, muchas de las cuales son especies únicas y endémicas. 

Sin embargo, esta riqueza biológica está amenazada por la expansión de la ganadería, principalmente debido a la demanda nacional e internacional de carne y productos cárnicos.

La deforestación para crear ganado y pastos causó una grave degradación de la región amazónica. 

Además, no sólo reduce la biodiversidad al destruir hábitats, sino que también contribuye al cambio climático al liberar grandes cantidades de carbono almacenado en árboles y suelos forestales. 

Contaminación ambiental

Esto tiene un impacto directo en la calidad del aire y el clima global, exacerbando los problemas del calentamiento global y los eventos climáticos extremos.

Además, la deforestación en el Amazonas también está relacionada con la pérdida de tierra y recursos naturales, donde pueblos indígenas y comunidades locales cuyos medios de vida y culturas dependen de estos ecosistemas. 

La expansión de la producción ganadera suele estar asociada a conflictos territoriales, marginación de comunidades y deterioro de los sistemas de información tradicionales y la gestión sostenible de los recursos naturales.

A nivel mundial, la deforestación en dicho espacio afecta la seguridad alimentaria y la estabilidad climática. 

Daños irreversibles y cambios urgentes

La pérdida de bosques tropicales contribuye a la pérdida de servicios ecosistémicos esenciales como la regulación del ciclo del agua, la protección del suelo contra la erosión y el mantenimiento de la biodiversidad. 

Estos servicios son necesarios para mantener la salud de los ecosistemas y garantizar la disponibilidad de recursos naturales para las generaciones futuras.

Ante este escenario alarmante, se necesitan medidas urgentes y efectivas para detener la deforestación del Amazonas para la ganadería.

Esto incluye promover prácticas agrícolas sostenibles que minimicen la necesidad de deforestación y maximicen la productividad de las tierras existentes.

Implementar políticas y regulaciones ambientales más estrictas para controlar y monitorear la expansión ganadera en áreas de alto valor ecológico.

Fomentar la certificación y el etiquetado de productos ganaderos que provengan de sistemas de producción que respeten los principios de conservación ambiental y bienestar animal.

Apoyar iniciativas de conservación y restauración de bosques en la Amazonia, involucrando a comunidades locales e indígenas en la gestión y protección de sus territorios.

Sensibilizar y educar a consumidores y actores clave sobre los impactos ambientales y sociales de la ganadería y promover alternativas alimentarias sostenibles.

Es responsabilidad de todos tomar medidas concretas para proteger y preservar este patrimonio natural de valor incalculable antes de que sea demasiado tarde.