Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Colombia como Anfitrión de la COP16 de Biodiversidad en 2024

Colombia como Anfitrión de la COP16 de Biodiversidad en 2024

Colombia, a través del presidente Gustavo Petro, será sede de la Conferencia bianual de la Organización de Naciones Unidas sobre Biodiversidad (COP16) en octubre y noviembre de 2024, un hito clave para la preservación ambiental a nivel global.

Anuncio presidencial

El anuncio realizado por el presidente Petro, difundido con entusiasmo en redes sociales, destaca el compromiso de Colombia como anfitrión de la COP16 de la Biodiversidad. Esta decisión representa un paso trascendental para la defensa y protección de la vida en el planeta, mostrando el liderazgo de Colombia en la conservación ambiental.

Compromiso con la biodiversidad

La ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, subraya la importancia de esta cumbre, destacando que forma parte del compromiso del Gobierno de Colombia por preservar el planeta y su diversidad biológica. Esta COP16, que reúne a representantes de casi 200 países, es un espacio fundamental para la discusión y toma de decisiones sobre la biodiversidad a nivel mundial.

Reconocimiento internacional

Muhamad agradece al secretario ejecutivo del Convenio en Biodiversidad Ecológica de la ONU, David Cooper, por su apoyo y colaboración, reconociendo el papel fundamental que desempeña Colombia como una potencia mundial en biodiversidad. Este respaldo internacional refuerza la relevancia de Colombia como anfitrión de la conferencia y resalta su liderazgo en la conservación del medio ambiente.

Antecedentes y cambio de sede

El anuncio de Colombia como sede de la COP16 surge tras la renuncia de Turquía a acoger el evento debido a la emergencia generada por los terremotos de 2023. Este cambio de sede, para Colombia, se percibe como una oportunidad invaluable para resaltar la riqueza natural y la biodiversidad del país en un escenario internacional.

Objetivos de la COP16

La conferencia tiene como objetivo abordar la preocupante pérdida de biodiversidad a nivel global. Para ello, se plantean metas concretas para 2030 y objetivos a largo plazo para 2050, enfocados en la restauración y preservación de ecosistemas, la distribución equitativa de beneficios y la protección de los derechos de los Pueblos Indígenas, reuniendo a países, organizaciones observadoras, sociedad civil y academias.

Resultados anteriores y compromisos futuros

La COP15, celebrada en Canadá en 2022 y presidida conjuntamente con China, culminó con un acuerdo histórico, el Marco mundial Kunming-Montreal, que orienta acciones en pro de la naturaleza hasta 2030. A tono con los reclamos de diversas organizaciones ambientalistas, como Greenpece, este marco incluye medidas concretas para detener y revertir la pérdida de la naturaleza, como la protección y restauración de ecosistemas, marcando un compromiso global para salvaguardar la biodiversidad.