Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Agenda 2030, un compromiso global para lograr un desarrollo sustentable para el medio ambiente

A pesar de los notables avances científicos y tecnológicos de las últimas décadas, la humanidad todavía enfrenta problemas colosales. En 2015, más de 400 millones de personas carecían de acceso a servicios de salud básicos, mientras que el 40% de la población carecía de protección social. Se estimaba que, en 2017, 821 millones de personas padecían desnutrición crónica, a menudo como resultado directo de la degradación ambiental, la sequía y la pérdida de biodiversidad. La escasez de agua afecta a más del 40% de la población mundial, y una de cada 10 personas aún carece de acceso a la electricidad. Estas son algunas de las situaciones que llevaron a la aprobación de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que conforman la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.

Agenda 2030

A tono con lo que vienen exigiendo las organizaciones ambientales del mundo, como
Greenpeace entre otras, la Agenda 2030 representa un llamado a la acción global para poner
fin a la pobreza, proteger el planeta y mejorar la vida de las personas en todo el mundo.
Aprobada en 2015 por todos los Estados Miembros de las Naciones Unidas, esta agenda
ambiciosa establece 17 objetivos con metas específicas que deben alcanzarse para el año
2030.

Pilares del desarrollo sostenible para el medioambiente


El desarrollo sostenible se define como el desarrollo capaz de satisfacer las necesidades del
presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades. Para lograr el desarrollo sostenible, es necesario enfocar esfuerzos en construir un futuro inclusivo, sostenible y resiliente para las personas y el planeta.

Los 17 objetivos del desarrollo sostenible


La Agenda 2030 incluye una serie de Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que abarcan
desde la erradicación de la pobreza hasta la promoción de la paz y la justicia. A continuación, enumeramos cada uno de los 17 ODS:
Fin de la pobreza: poner fin a la pobreza en todas sus formas y dimensiones.
Hambre cero: acabar con el hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición.
Salud y bienestar: garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las
edades.
Educación de calidad: garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, y promover
oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos.
Igualdad de género: lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas.
Agua limpia y saneamiento: garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el
saneamiento para todos.
Energía asequible y no contaminante: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable,
sostenible y moderna para todos.
Trabajo decente y crecimiento económico: promover un crecimiento económico sostenido,
inclusivo y sostenible, empleo pleno y productivo y trabajo decente para todos.
Industria, innovación e infraestructura: construir infraestructuras resilientes, promover la
industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación.
Reducción de las desigualdades: reducir la desigualdad en y entre los países.
Ciudades y comunidades sostenibles: hacer que las ciudades y los asentamientos humanos
sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.
Producción y consumo responsables: garantizar modalidades de consumo y producción
sostenibles.
Acción por el clima: adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos.
Vida submarina: conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, los mares y los recursos
marinos para el desarrollo sostenible.
Vida de ecosistemas terrestres: cestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la
desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y detener la pérdida de
biodiversidad.
Paz, justicia e instituciones sólidas: promover sociedades pacíficas e inclusivas para el
desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y construir instituciones
eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles.

Alianzas para lograr los objetivos: fortalecer los medios de implementación y revitalizar la
alianza mundial para el desarrollo sostenible.

El compromiso de América del Sur


Todos los países de América del Sur, desde Argentina hasta Venezuela, han suscrito y se han
comprometido a implementar la Agenda 2030 y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible
(ODS). Cada país trabaja en adaptar estos objetivos a sus realidades específicas y en la
formulación de políticas y estrategias para alcanzarlos. Cumplir con la Agenda 2030 tiene el
potencial de generar oportunidades económicas a nivel mundial y crear empleo. A medida que avanzamos hacia el año 2030, la implementación de estos objetivos seguirá siendo una
prioridad global para lograr un mundo más justo, sostenible y equitativo.
La Agenda 2030 representa un compromiso global para abordar los desafíos más apremiantes que enfrenta la humanidad. Al centrarse en la erradicación de la pobreza, la protección del planeta y la promoción de la prosperidad para todos, esta agenda integral pretende forjar un futuro sostenible.