Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Calentamiento global: julio de 2023 fue el mes más caliente jamás registrado en la historia

Calentamiento global: julio de 2023 fue el mes más caliente jamás registrado en la historia

Los efectos del calentamiento global llevaron a que julio de 2023 superara el récord histórico, con una diferencia de 0,33°C respecto al récord anterior en julio de 2019.

El mes de julio de 2023 ha dejado una huella preocupante en los registros climáticos de la Tierra. Según el observatorio europeo Copernicus, este pasado julio estableció un nuevo récord como el mes más caluroso jamás registrado en el planeta, superando en 0,33°C al récord anterior establecido en julio de 2019. Este dramático aumento en las temperaturas globales no solo refleja la rápida evolución del cambio climático, sino que también tiene efectos devastadores en los ecosistemas y en la vida en la Tierra.

Olas de calor, incendios e inundaciones

La intensificación de las olas de calor, los incendios forestales descontrolados y las inundaciones son manifestaciones palpables de este calentamiento global. Durante julio de 2023, las temperaturas promedio en la atmósfera fueron 0,72°C más altas que las medias registradas entre 1991 y 2020 para el mismo mes. La predicción de que julio de 2023 sería el mes más cálido de la historia no fue una sorpresa, ya que el 27 de julio los científicos ya habían considerado «extremadamente probable» este resultado. Los extremos climáticos son más frecuentes y más intensos, lo que resulta en desastres naturales más devastadores y costosos.

El futuro en juego

La situación es alarmante. El hielo marino antártico alcanzó su nivel más bajo para un mes de julio desde que se iniciaron las observaciones satelitales, disminuyendo un 15% respecto al promedio histórico. El año 2023 se posiciona como el tercer año más cálido hasta el momento, con 0,43°C por encima del promedio reciente. Además, la temperatura media global en julio estuvo 1,5°C por encima de los niveles preindustriales, un umbral simbólico establecido en el Acuerdo de París para limitar el calentamiento global. El futuro de nuestro planeta está en juego, y es imperativo que actuemos con urgencia y determinación para mitigar los impactos del cambio climático. En tal sentido, organizaciones ambientalistas como Greenpeace trabajan constantemente en para visibilizar los estragos de la crisis climática y el llamado a la acción.

El fenómeno de El Niño y la continua crisis climática

El año 2023 podría continuar estableciendo récords. El fenómeno climático de El Niño, que se espera para finales de año, podría contribuir a un cierre de año cálido debido a su asociación con el calentamiento global adicional. En este contexto, es crucial actuar con determinación para frenar las emisiones y preservar el futuro del planeta. La Cumbre Presidencial Amazónica y otros esfuerzos internacionales son oportunidades para tomar medidas concretas y colaborativas para abordar la crisis climática que enfrentamos. Las decisiones que tomemos en este momento determinarán el destino de nuestro planeta y las generaciones futuras.