Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

El cambio climático: su impacto en los derechos humanos y el planeta

Cambio climático

Es fácil no valorar el planeta en el que vivimos hasta que descubrimos el costo humano que conlleva el cambio climático: hambre, desplazamiento, desempleo y pérdida de los derechos humanos más elementales de la población.

En este artículo abordaremos esta temática analizaremos como millones de personas sufren a diario ya los efectos de la crisis ambiental y los eventos catastróficos que se suceden en el mundo entero. 

¿Qué encontrarás en este artículo? 
1. Introducción
2.¿Por qué el cambio climático es un tema de derechos humanos?
2.1.Derecho a la vida
2.2 Derecho a la salud
2.3 Derecho a la vivienda
2.4 Derecho al agua y saneamiento
3.¿Cuáles son las causas que provocan el cambio climático?
4. Conclusiones

¿Por qué el cambio climático es un tema de derechos humanos?

Los derechos humanos están estrechamente relacionados con la crisis ambiental por su efecto devastador no solo en el medio ambiente, sino en el bienestar general de todos los habitantes del planeta tierra.

Además de amenazar nuestra propia existencia, también repercute de forma negativa en el derecho a la vida, a la salud, a la alimentación, al agua y a la vivienda. 

Cuanto más se demoren los gobiernos, tanto locales como nacionales, en tomar medidas significativas para frenar esta situación, más difícil será resolver el problema y mayor el riesgo que aumente la desigualdad. 

La falta de compromisos y de políticas que tomen acción para mitigar la crisis ambiental, pese a las alarmantes pruebas científicas, podría ser considerada la mayor violación de derechos humanos intergeneracionales de la historia. 

  1. Derecho a la vida

Todas las personas tienen derecho a la vida y a vivir en libertad y en condiciones de seguridad. Sin embargo, los efectos de la crisis ambiental representan una amenaza para miles de millones de personas que conviven en el planeta tierra. La Organización Mundial de la Salud considera que esto traerá  250.000 muertes al año entre 2030 y 2050.

  1. Derecho a la salud

Toda persona tiene derecho a disfrutar de una salud física y mental plena. De acuerdo con el IPCC(Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático), entre los principales efectos del cambio climático en la salud figuran: 

  • Mayor riesgo de lesiones y enfermedades debido al aumento de golpes de calor e incendios de mayor intensidad.
  • Incremento del peligro de desnutrición provocado por la reducción de la producción de alimentos en regiones vulnerables.
  • Posibilidad de contraer enfermedades transmitidas por los alimentos y el agua contaminada.
  • Síntomas de estrés postraumático a causa de estar expuesto a episodios extremos como catástrofes naturales agravadas por el cambio climático. 

Esta situación exige una respuesta urgente, de lo contrario, el calentamiento global se convierte en una amenaza y compromete los sistemas de salud del mundo. 

  1. Derecho a la vivienda

Todas las personas tienen derecho a un nivel de vida adecuado, lo que incluye el acceso a una vivienda adecuada. Sin embargo, la crisis ambiental es una amenaza para que esto suceda. Los fenómenos meteorológicos extremos, como las inundaciones y los incendios, ya están destruyendo viviendas y obligando a muchas personas a tener que desplazarse a otros sitios, perdiendo todo a su paso. 

Las sequías y la erosión también pueden modificar el medio ambiente con el tiempo, mientras que la elevación del nivel del mar pone en riesgo los hogares de millones de personas que viven sobre la costa.

  1. Derecho al agua y saneamiento

Todo ser humano en el planeta Tierra tiene el derecho fundamental de acceder a agua potable para uso personal y doméstico, así como a servicios de saneamiento adecuados que promuevan y salvaguarden su salud y bienestar. Sin embargo, una combinación de factores como la fusión de la nieve y el hielo, la reducción de la pluviosidad, el aumento de la temperatura y la elevación del nivel del mar, han demostrado que la crisis climática  afecta y seguirá afectando a la calidad de los recursos hídricos. 

Según las estadísticas, en la actualidad existen aproximadamente 785 millones de personas en el mundo que carecen de acceso a una fuente de agua potable segura y a servicios de saneamiento adecuados. Esta situación representa un desafío global en términos de garantizar el derecho humano al agua y al saneamiento para todos.

Cambio climático

¿Cuáles son las causas que provocan el cambio climático?

El planeta siempre ha experimentado cambios significativos en sus temperaturas. Sin embargo, el calentamiento global actual se está produciendo de una manera tan acelerada que es preocupante.

La actividad humana ha ido incrementando la concentración de gases efecto invernadero en la atmósfera y esto ha provocado que la temperatura media haya aumentado a un ritmo tan rápido que los seres vivos no puedan adaptarse de manera adecuada. 

La quema de combustibles fósiles como el carbón, el petróleo y el gas son los principales responsables de más del 70% de las emisiones mundiales de gases efecto invernadero. Por otro lado, los usos de la tierra y los cambios que estos ocasionan, como la deforestación, la degradación de los bosques y los incendios forestales, también son una fuente importante de emisiones.

Cambio climático

Conclusiones

La devastación que la crisis ambiental está causando es una alarma para la humanidad. Los derechos de la población se están perdiendo y la integridad de las poblaciones está siendo afectada. Desde las prolongadas sequías del África subsahariana hasta las devastadoras tormentas tropicales que arrasan el Sudeste Asiático, el Caribe y el Pacífico, el planeta tierra está en peligro y debemos tomar acción. 

Sin embargo, el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático sostiene que aún tenemos esperanzas de revertir esta situación. Si logramos que las emisiones de gases efecto invernadero alcancen sus niveles máximos antes del 2025 y las reducimos en un 43% antes del 2030, conseguiremos limitar el cambio climático a 1,5 °C y evitaremos una catástrofe absoluta.