Encuentran contaminantes de protectores solares en la nieve del Ártico

Encuentran contaminantes de protectores solares en la nieve del Ártico

Un estudio recientemente publicado en la revista científica Science of The Total Environment, reveló la alarmante presencia de contaminantes provenientes de protectores solares y otros artículos de cuidado personal en la nieve del Ártico. Este hallazgo sin precedentes, en un entorno que por su lejanía con la civilización parecía intocable, ha encendido las alarmas entre la comunidad científica respecto a la contaminación actual de la región.   

El informe, llevado a cabo durante el año 2021 en el archipiélago de Svalbard, en las cercanías del asentamiento de investigación noruego Ny-Ålesund (el más septentrional del planeta), permitió identificar la presencia de 13 ingredientes procedentes de productos de protección solar y aseo personal en la composición de la nieve de 5 glaciares. 

Entre las sustancias encontradas se destacan: fragancias y filtros comunes en los bloqueadores solares como los BHT, BPA y UV (como el benzofenona-3 (BP3) y el octocrileno). Estos elementos se encontraron en altas concentraciones, en especial en la superficie de los glaciares. Los expertos han advertido que esta es la primera vez que se registra la presencia de esta clase de sustancias químicas en la nieve del Ártico.

¿Contaminantes locales o transportados por el viento? 

Más allá de la importancia de este descubrimiento, los científicos están buscando definir cómo es que estos contaminantes llegaron hasta la nieve del Ártico. Por un lado, consideran la hipótesis de que podría provenir de los habitantes del centro de investigación de Ny-Ålesund. Sin embargo, la teoría con mayor asidero es que los químicos fueron arrastrados por los vientos invernales. 

Los expertos explican que la neblina ártica, una masa de aire atmosférico contaminado del tamaño de África que se acumula sobre Europa durante los meses de invierno, podría haber transportado los contaminantes hasta el Círculo Polar Ártico. Sin embargo, harán falta mayores investigaciones para determinar su proveniencia y qué tan dañinos pueden ser para el ecosistema de la región.

El gran problema de los productos químicos en el Ártico

Desde hace tiempo, diversas organizaciones ambientalistas como Greenpeace se han unido instituciones científicas internacionales para estudiar y disminuir la presencia de sustancias químicas en los glaciares del norte del planeta. Pero a pesar de estos esfuerzos, cada año continúan surgiendo nuevos contaminantes que amenazan la salud del medioambiente ártico. 

El programa de evaluación y monitoreo del Ártico denomina a estos componentes como «Productos químicos de preocupación emergente en el Ártico» (o CEAC, por sus siglas en inglés). Esta sigla se utiliza para designar a aquellas sustancias químicas cuyos efectos aún no se comprenden en su totalidad. 

De acuerdo con los científicos a cargo de la investigación, la falta de regulaciones a nivel global para la mayoría de estos productos contaminantes hace que prevenir que lleguen a estas regiones polares se vuelva una tarea casi imposible. 

Los efectos desconocidos de la presencia de contaminantes químicos en el Ártico

La mayor preocupación de los científicos involucrados en este estudio es el impacto ambiental que los contaminantes químicos de los protectores solares podrían tener en el medioambiente ártico. Los autores del informe advierten que es necesario realizar nuevos análisis para evaluar cómo se comportan estas sustancias en climas fríos y helados, ya que originalmente han sido elaborados para ser utilizados en regiones más cálidas. 

Los expertos temen cuáles podrían ser las consecuencias para la biodiversidad de la región. Si estos contaminantes se liberan cuando la nieve se derrita, su concentración en el agua y los ecosistemas polares podría aumentar a niveles perjudiciales para la vida marina. Por eso alientan a la comunidad internacional a financiar el estudio de sus efectos inmediatos y a tomar medidas que ayuden a prevenir que la contaminación del Ártico continúe.