
Un informe del Instituto de Recursos Mundiales (WRI) ha proyectado un futuro sombrío para Chile en términos de disponibilidad de agua. Según este informe, realizado por el Atlas de Riesgo Hídrico Aqueduct, cerca de 25 países, incluido Chile, corren el riesgo de agotar sus recursos hídricos en poco más de una década.
El WRI define el «estrés hídrico extremo» como la situación en la que un país utiliza al menos el 80% de su suministro disponible. Por su parte, el estrés alto ocurre cuando una nación utiliza el 40% del total del recurso, condición que ya afecta a Chile. Sin embargo, se proyecta que Chile pase de un estrés hídrico alto, registrado en 2010, a uno extremadamente alto para el año 2040.
La situación se agrava debido a los efectos combinados del aumento de las temperaturas en regiones críticas y los cambios en los patrones de precipitación. Esto sitúa a Chile como uno de los países con mayores probabilidades de sufrir la escasez de agua en el futuro cercano.

La importancia crítica del agua
El agua es un recurso esencial que influye en todos los aspectos de la vida cotidiana, desde la agricultura y la ganadería hasta la generación de energía y la salud pública. Sin embargo, el estrés hídrico surge cuando la demanda de agua supera la oferta disponible, una situación exacerbada por el crecimiento poblacional y actividades humanas como la industrialización, la agricultura y la generación de energía.

Es necesario tomar medidas
Ante esta perspectiva alarmante, es fundamental que Chile y otros países afectados tomen medidas urgentes para gestionar de manera sostenible sus recursos hídricos, algo que reclaman desde hace mucho tempo las organizaciones ambientalistas, como Greenpeace Chile. Esto podría implicar políticas de conservación del agua, inversiones en infraestructura hídrica, promoción de prácticas agrícolas y ganaderas más sostenibles, y esfuerzos para mitigar el cambio climático.
La crisis hídrica es un recordatorio de la necesidad de actuar con determinación y cooperación a nivel nacional e internacional para proteger uno de los recursos más vitales para la vida en el planeta.