Abrumador rechazo ciudadano al proyecto minero Los Bronces Integrado

Abrumador rechazo ciudadano al proyecto minero Los Bronces Integrado

El rechazo al proyecto de expansión de Los Bronces Integrado ha ganado fuerza entre comunidades, activistas, y autoridades regionales de la Región Metropolitana. La Fundación Relaves denuncia graves deficiencias en la evaluación ambiental del proyecto, particularmente por la exclusión injustificada de 85 glaciares críticos para los reservorios de agua. La situación ha desatado una serie de acciones y reclamaciones por parte de diversos sectores que temen por el impacto ambiental y la salud pública.

Proyecto minero Los Bronces Integrado

El proyecto Los Bronces Integrado, propiedad de Anglo American, contempla la expansión de las operaciones mineras tanto en superficie como mediante una fase subterránea en la Cordillera de los Andes. Esta ampliación, que abarcaría 124 hectáreas, se extendería hasta 2036 e implicaría una inversión inicial de aproximadamente US$3.300 millones. La propuesta ha enfrentado críticas desde su rechazo inicial en 2022 por el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), debido a preocupaciones sobre la calidad del aire y la salud pública. A pesar de estas objeciones, el Comité de Ministros aprobó el proyecto en 2023, provocando una serie de reclamaciones y protestas.

Deficiencias en la evaluación ambiental

La Fundación Relaves y diversos actores locales han criticado la evaluación ambiental del proyecto, alegando que excluyó 85 glaciares cruciales para los reservorios de agua en la cordillera. Las deficiencias incluyen la falta de modelación hidrogeológica adecuada y la ausencia de consideración de las condiciones climatológicas actuales, como la escasez hídrica y sequía. Además, se ha señalado que la evaluación no aborda adecuadamente el derecho humano al agua, un principio fundamental que debería ser central en la autorización del proyecto.

Respuesta comunitaria y reclamos

El rechazo del proyecto ha llevado a diversas acciones legales y campañas de protesta. En noviembre del año pasado, once consejeros regionales presentaron reclamaciones ante el Tribunal Ambiental, pidiendo una reevaluación del proyecto. Greenpeace Chile también ha lanzado una serie documental titulada «Subamos la voz, bajemos Los Bronces Integrado», que expone los riesgos del proyecto en un contexto de crisis climática e hídrica. La campaña de Greenpeace Chile ha generado una gran cantidad de apoyo público, con más de 20.000 firmas recogidas bajo el lema “Subamos la voz: Bajemos Los Bronces”.

Impacto Ambiental

Entre las preocupaciones destacadas se encuentran los posibles efectos de la minería sobre la contaminación del aire y la salud pública. Las medidas de compensación propuestas por Anglo American, como la pavimentación de rutas y el reemplazo de calefactores de leña, han sido consideradas insuficientes para abordar los problemas de salud en una ciudad ya afectada por altos niveles de polución.

El proyecto Los Bronces Integrado representa un desafío significativo para la protección del medio ambiente y los recursos hídricos en la Región Metropolitana. La expansión minera amenaza con exacerbar la crisis hídrica y climática, poniendo en riesgo glaciares y ecosistemas únicos. La protesta y las campañas de concientización buscan asegurar que se tomen medidas adecuadas para proteger la cordillera y sus recursos hídricos, esenciales para la vida y el bienestar de millones de personas en la región. Es crucial que la ciudadanía y las autoridades trabajen juntas para detener este proyecto y preservar el entorno natural para las generaciones futuras.