
Según el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente, un reducido grupo de 17 naciones alberga el 70% de la biodiversidad global. Estas regiones, conocidas como megadiversas, se ubican en casi todos los continentes, con la única excepción de Europa. Su riqueza en flora y fauna las convierte en epicentros de la biodiversidad mundial, con ecosistemas que abarcan desde densas selvas tropicales hasta arrecifes de coral y desiertos.
La mayor parte de estos países se localizan en zonas tropicales, donde la variedad de paisajes y ecosistemas es amplia y heterogénea. Sus entornos naturales han sido moldeados por millones de años de evolución, generando hábitats únicos que son el hogar de miles de especies.
Brasil, el país con mayor biodiversidad del mundo
Brasil lidera el ranking de biodiversidad, con un 20% del total de especies del planeta, de acuerdo con la Convención sobre Diversidad Biológica de la ONU. Su territorio es hogar de más de 43.000 especies vegetales y más de 103.000 especies animales. Este impresionante número de organismos se encuentra distribuido en diversos ecosistemas, como el bosque atlántico, los biomas terrestres, los manglares, los arrecifes de coral y la sabana tropical del Cerrado. Además, el país registra cada año el descubrimiento de cientos de nuevas especies.

La megadiversidad de Asia: China y la India
China, con sus 9,5 millones de kilómetros cuadrados, es otro de los países con mayor biodiversidad. En su territorio se encuentran más de 4.400 especies de vertebrados, lo que representa el 10% de la fauna mundial, además de 1.221 especies de aves, 502 de mamíferos y 32.200 variedades de plantas vasculares. Destinos como Zhangjiajie, famoso por haber sido la inspiración visual de la película Avatar, son muestra del impresionante paisaje natural chino.
Por su parte, India destaca por concentrar su biodiversidad en dos regiones clave: los Himalayas orientales y las selvas tropicales de los Ghats occidentales. Sus 669 áreas protegidas albergan numerosas especies endémicas de flora y fauna, aunque también se enfrentan a amenazas: 172 especies, entre ellas el tigre de Bengala y el buitre bengalí, se encuentran en peligro de extinción.
Biodiversidad en américa: México, Colombia, Perú, Ecuador, Venezuela y Estados Unidos
México cuenta con una gran diversidad de ecosistemas, desde desiertos hasta selvas tropicales. Su Golfo de California es hogar del 40% de las especies de mamíferos marinos del mundo, mientras que su geografía incluye manglares, bosques templados y selvas que sustentan una rica variedad de flora y fauna. Destinos ecoturísticos como la península de Yucatán, Colima y Oaxaca son prueba de su riqueza natural.
Colombia, con aproximadamente el 10% de la biodiversidad global, lidera en cantidad de especies de aves y orquídeas. Su territorio comprende ecosistemas tan variados como la selva amazónica, las cuencas del Caribe, el Pacífico y el Magdalena-Cauca, además de la región del Chocó, una de las más biodiversas del planeta.
En el caso de Perú, su territorio alberga cerca de 20.000 especies vegetales y 5.600 especies animales. Sus ecosistemas incluyen selvas tropicales, bosques, humedales y formaciones montañosas únicas, como Machu Picchu y la montaña Arcoíris, conocida como Vinicunca.
Ecuador es otro país megadiverso, con paisajes que abarcan montañas, volcanes, lagos y la selva amazónica. Destaca especialmente el archipiélago de Galápagos, donde se conserva el 95% de su biodiversidad original, lo que lo convierte en un verdadero laboratorio natural.
Venezuela, con más de 1.400 especies de aves, posee un territorio que incluye una parte de la selva amazónica y múltiples parques nacionales, como El Ávila y Canaima. Además, cuenta con 37 monumentos naturales de gran relevancia ecológica, como la Laguna de Las Marites y la Cueva del Guácharo.
Estados Unidos, a pesar de su desarrollo urbano, alberga más del 10% de las especies animales y vegetales del mundo. Su biodiversidad se encuentra protegida en 22.599 áreas naturales, las cuales cubren el 12% de su superficie e incluyen ecosistemas variados, como bosques tropicales, desiertos y manglares.

Biodiversidad de Australia y otras regiones megadiversas
Australia, debido a su aislamiento geográfico, ha desarrollado una fauna y flora únicas. Su biodiversidad es protegida mediante numerosas reservas naturales y parques nacionales, entre ellos la Gran Barrera de Coral, sus bosques templados y tropicales y vastas regiones desérticas. El compromiso del país con la conservación ha permitido la preservación de numerosas especies endémicas.
Otros países que forman parte del grupo megadiverso son Indonesia, la República Democrática del Congo, Filipinas, Malasia, Sudáfrica, Madagascar y Papúa Nueva Guinea. Cada uno de ellos alberga una porción significativa de la biodiversidad del planeta y desempeña un papel clave en la conservación de los ecosistemas globales, según han informado organizaciones ambientalistas como Greenpeace.