Las imágenes creadas con IA generan pérdidas de toneladas de agua

Las imágenes creadas con IA generan pérdidas de toneladas de agua

Empieza de manera bastante simple. Una selfie divertida, una representación de vos con ojos grandes en un bosque de cuento lleno de luciérnagas. Quizás te parezcas a un héroe de Studio Ghibli. La publicas. A los demás les gusta. Sonreís. ¿Cuál es el problema, no es así?

El inconveniente es que , al fondo de esa imagen mágica hay un elevado problema con la infraestructura. El CEO de OpenAI, habló al respecto en sus plataformas virtuales. «Es entretenido ver lo mucho que disfruta la gente con las imágenes, pero nuestras GPU están sobrecalentándose», aseguró. En marzo, la compañía habilitó su opción de generación de imágenes para usuarios gratuitos y los retratos de estilo Studio Ghibli (suaves, nostálgicos y fáciles de compartir), los cuales se hicieron muy populares.

La demanda fue tan intensa que OpenAI tuvo que restringir la creación de imágenes a tres por día por usuario, argumentando que la infraestructura no podía soportarlo. Altman hizo un comentario cansado días después pidiendo: “¿Podrían disminuir la generación de imágenes? Esto es una locura. Nuestro equipo necesita descansar”.

Pero, ¿qué hace que una simple selfie animada pueda tantas complicaciones a uno de los sistemas más avanzados de IA del planeta?

El uso de nuevas tecnologías no es algo sencillo. El costo asociado, que pasa desapercibido, puede llegar a ser un desafío significativo.

El consumo energético requerido para usar herramientas avanzadas como la inteligencia artificial es sumamente alto, y recientemente se ha revelado el costo que impliquen estas IA para crear imágenes que imiten dibujos animados.

Cada imagen generada por la inteligencia artificial de ChatGPT requiere entre 0.5 y 2 litros de agua de acuerdo con información que proporciona la misma IA. Así que, por cada foto creada, se utilice un promedio de alrededor de un litro para enfriar las plantas eléctricas. Esta refrigeración es esencial para el funcionamiento; el agua, al llegar a las torres de refrigeración, se evapora.

La compañía ha indicado que el agua que se utiliza para generar estas imágenes es comparable al agua consumida por cualquier otra interacción con la IA, dependiendo de la consulta hecha.

La inteligencia artificial utiliza millones de litros de agua cada semana para producir imágenes al estilo de Pixar y Ghibli. En los últimos días, las redes sociales se han visto inundadas por este tipo de imágenes.

Uno de los aspectos que generan preocupación es que generar una imagen al estilo de Studio Ghibli o Pixar podría requerir una cantidad de energía similar a la que se necesita para cargar completamente un teléfono móvil. 

Las cifras son inquietantes, ya que se estima que se usan alrededor de 216 millones de litros de agua en cinco días para crear estas imágenes, de acuerdo con información obtenida por el Washington Post en conjunto con investigadores de la Universidad de California. Esto se traduce en el consumo de agua de un pequeño pueblo durante un mes.

Ante estos datos preocupantes, OpenAI decidió limitar el acceso a la creación de fotografías en este estilo, convirtiéndolo en una opción de pago entre los servicios que ofrece la inteligencia artificial.