Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Unas 2300 hectáreas arrasadas: investigan si el incendio en Epuyén fue intencional

Unas 2300 hectáreas arrasadas: investigan si el incendio en Epuyén fue intencional

El incendio que azotó la localidad de Epuyén, en la provincia de Chubut, sigue siendo un tema de preocupación para las autoridades. Con 2300 hectáreas devastadas, la provincia enfrenta un reto monumental para controlar el fuego, que hasta el momento sigue activo. Mientras se intensifican los esfuerzos para sofocar las llamas, la investigación sobre el origen del siniestro apunta a la posibilidad de que este haya sido provocado.

El incendio, que comenzó el miércoles cerca de la Escuela N°9 en Epuyén, arrasó con grandes áreas de bosques, matorrales y pastizales. A pesar del esfuerzo de brigadas locales y nacionales, que están utilizando aviones hidrantes y helicópteros, las condiciones meteorológicas no ayudan. Las altas temperaturas y vientos intensos complican las tareas de extinción, lo que hace más difícil contener las llamas y proteger las áreas afectadas.

A la fecha, se han tenido que evacuar a unas 200 personas, y alrededor de 50 viviendas han quedado afectadas por el fuego. Entre los edificios destruidos se encuentran casas, negocios y una escuela de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. El impacto de este incendio no solo se limita a la pérdida material, sino que también amenaza la biodiversidad de la zona, que es un área natural protegida.

Posible origen intencional

El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, señaló que la coincidencia de focos de incendio en varias localidades cercanas, como Trevelin y Las Golondrinas, genera sospechas de que el fuego podría haber sido intencional. Las investigaciones están en marcha y fiscales de la provincia, junto con equipos de bomberos y policías, ya están realizando los peritajes necesarios para determinar si efectivamente se trató de un acto deliberado.

Las autoridades no descartan ninguna hipótesis, aunque la sospecha de que varios focos hayan comenzado simultáneamente podría ser un indicio de que el incendio fue provocado. El Ministerio Público Fiscal de Chubut está tomando muestras, recolectando evidencias y entrevistando testigos para esclarecer lo ocurrido. La rapidez con la que se esclarezca el origen del incendio podría ser clave para que se tomen medidas preventivas y se castigue a los responsables si se confirma que fue un acto malicioso.

Un operativo de extinción complejo

La lucha contra el fuego no ha sido fácil debido a las condiciones climáticas extremas. Con temperaturas que superan los 25°C, baja humedad y vientos de hasta 45 km/h, las brigadas enfrentan dificultades adicionales para contener el incendio. El despliegue de medios aéreos, como los aviones hidrantes y el helicóptero con helibalde, ha sido crucial para combatir el fuego desde el aire, pero el trabajo en tierra también sigue siendo esencial para evitar que el fuego se propague.

El equipo de brigadistas, conformado por personal local y de otras regiones como El Bolsón, Lago Puelo y Nahuel Huapi, continúa trabajando sin descanso para sofocar las llamas y evitar nuevas pérdidas. Además, se están realizando tareas de construcción de cortafuegos y se utilizan equipos de agua y herramientas manuales para combatir el fuego en las zonas de interfase, es decir, donde las áreas urbanas y rurales se encuentran.

A pesar de los esfuerzos, las condiciones no mejorarán de inmediato. Se espera que la situación meteorológica se mantenga desfavorable, lo que podría retrasar la contención total del fuego. Las autoridades locales, junto con las fuerzas de seguridad y los brigadistas, siguen trabajando arduamente para evitar que el incendio se propague aún más y cause más daños.