En el contexto del Día Internacional del Yaguareté, Greenpeace destacó la grave situación de esta especie, que aunque fue declarada Monumento Natural Nacional (Ley Nº 25.463 / 2001), enfrenta serias amenazas debido a la caza ilegal y a la deforestación descontrolada. En Argentina, se estima que hay entre 250 y 300 yaguaretés, siendo la población...
Informe de Greenpeace: incremento en los desmontes ilegales y advertencia sobre el cambio en la Ley de Bosques
Un reciente documento de Greenpeace revela que en 2023, la tasa de deforestación en la parte norte del país superó las 125.000 hectáreas. Además, resalta la ilegalidad de los desmontes llevados a cabo en Chaco, que fueron detenidos por la justicia provincial, así como más del 80% de los realizados en Santiago del Estero. La...
El olor de los incendios forestales, figura central de la campaña para respaldar los Bosques
Argentina se enfrenta a una crisis forestal: cada dos minutos, se pierde una hectárea de bosques, lo que equivale a la superficie de 30 campos de fútbol cada hora. La deforestación causa la extinción de especies, alteraciones climáticas, inundaciones, sequías, desertificación, brotes de enfermedades, desalojo de comunidades indígenas y campesinas, así como la pérdida de...
¿El fenómeno de El Niño regresa en 2025? Expertos advierten sobre los posibles efectos
El clima ha dominado los titulares en los primeros meses de 2025 debido a eventos como fuertes lluvias, huaicos y temperaturas elevadas que han afectado a millones de personas en América Latina. Estos fenómenos naturales han llevado a muchos a preguntarse si el fenómeno de El Niño, que ya causó estragos en 2017, podría repetirse...
Inundaciones en Bahía Blanca: ¿Cómo influyó el cambio climático?
A mediados de marzo, la localidad de Bahía Blanca sufrió una de las peores inundaciones de su historia. En apenas cuatro horas, la ciudad registró casi 400 milímetros de lluvias, dejando un saldo de 16 muertes confirmadas y más de 150 personas desaparecidas. De acuerdo con un informe reciente de la organización europea Climate Matter,...
La alarmante reducción de los recursos destinados a la conservación del medio ambiente
De acuerdo con el Monitor ambiental del presupuesto, elaborado por la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN) y que abarca el periodo 2023 a 2024, se ha observado que el financiamiento asignado a las áreas ambientales ha caído entre un 34% y un 81%, dependiendo del sector específico. Los expertos consultados por LA NACIÓN señalaron...
Deforestación: razones, consecuencias y cómo frenarla
Los bosques aún cubren el 30 por ciento del planeta, sin embargo, esa proporción sigue en declive. Cada minuto, grandes zonas de este ecosistema esencial, crucial para el equilibrio climático y la vida en la Tierra, están siendo destruidas rápidamente. Desde 1990, más de 420 millones de hectáreas de bosques fueron eliminadas, especialmente en África...
Bariloche: se instalarán trampas para controlar jabalíes cerca del Llao Llao y se les dará muerte
Desde hace algunos días, se está llevando a cabo la instalación de trampas para atrapar los jabalíes, que son considerados una plaga, en el parque municipal Llao Llao, donde también se ubica el Llao Llao Hotel & Resort, uno de los alojamientos más lujosos y exclusivos de Bariloche y del país. Esta decisión por parte...
Chubut aprobó una ley para la protección del elefante marino del sur
El 24 de abril, la Legislatura de Chubut aprobó una ley que establece la protección del elefante marino del sur (Mirounga leonina) en toda la provincia. Esta regulación tiene como objetivo preservar a esta especie emblemática, que sufrió gravemente por la epidemia de gripe aviar durante la temporada reproductiva de 2023. Esta situación causó la...
La conservación de los corredores de bosques nativos es fundamental para la supervivencia de la fauna en Misiones.
Investigadores del CONICET llevaron a cabo un estudio sobre los corredores de bosques nativos en Misiones, en respuesta a una solicitud de las empresas forestales de la zona. Los hallazgos destacaron la importancia de estos espacios como rutas de tránsito y hábitats para diversas especies. Elena Gangenova, investigadora del CONICET en el Instituto de Biología...