Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

¿Qué relación existe entre el calentamiento global y el Himalaya?

¿Qué relación existe entre el calentamiento global y el Himalaya?

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, advirtió al mundo entero el pasado lunes 29 de octubre, en la capital de Nepal, Katmandú, poner fin a la locura de las actividades humanas que están fomentando el calentamiento global y perjudicando a la cadena montañosa del Himalaya.

Durante una visita a la zona, el diplomático pudo constatar y alertar sobre el impacto devastador de este fenómeno sobre el rápido deshielo de los glaciares. 

El calentamiento global está derritiendo los glaciares del Himalaya 

Según palabras de Guterres, los techos del mundo se están desplomando, señalando que el país había perdido cerca de un tercio de su hielo en un poco más de tres décadas.

Asimismo, enfatizó en el hecho de que los glaciares son reservorios de hielo y los del Himalaya, especialmente,  proporcionan agua dulce a más de mil millones de personas y cuando disminuyen, el caudal del río también lo hace.

Es importante mencionar que en la última década, los glaciares de Nepal han experimentado un alarmante ritmo de derretimiento, superando en un 65% la tasa de fusión de la década anterior, una noticia preocupante que ha llevado a Antonio Guterres a emitir un llamado desde lo más alto del mundo.

Durante su viaje a Nepal, Guterres no pudo pasar por alto la magnitud del desafío que enfrenta el planeta. Desde el pintoresco pueblo de Syangboche, con el majestuoso monte Everest como telón de fondo, el Secretario General de la ONU hizo una declaración enérgica y apremiante en la que pidió a todos los asistentes que hagan algo para frenar esta locura.  

Características de la Cordillera del Himalaya

La cordillera del Himalaya, también conocida como los Himalayas, ostenta el título de ser la cadena montañosa más alta de la Tierra y alberga los picos más elevados del planeta. Entre sus insignias se destacan el Monte Everest y el K2, acompañados por otras montañas de menor altura y una multitud de glaciares.

 Es sorprendente que, a pesar de su grandiosidad, esta cordillera sea uno de los sistemas montañosos geológicamente más jóvenes del mundo. Su ubicación se extiende por la región central y sur de Asia, abarcando un vasto territorio que cruza cinco países: Nepal, India, Bután, China y Pakistán. 

Una de las características más importantes es que es el tercer depósito de hielo y nieve más grande del planeta, únicamente superado por las regiones polares del Ártico y la Antártida. 

¿Por qué son tan importantes los glaciares en la cadena del Himalaya?

La relevancia de la crisis alarmante a la que hace referencia Guterres se extiende mucho más allá de las fronteras de Nepal. En las extensas cordilleras del Himalaya y el Hindú Kush, los glaciares no solo representan una maravilla natural, sino también una fuente de vida crucial para aproximadamente 240 millones de habitantes de las regiones montañosas. Sin embargo, su impacto se siente incluso en las tierras bajas, donde más de 1650 millones de personas dependen de los ríos que fluyen desde estas montañas. 

Estos glaciares abastecen a 10 de los ríos más críticos del mundo, incluido el Ganges, Indo, Amarillo, Mekong e Irawadi, sosteniendo a comunidades enteras y proporcionando agua para beber, para abastecer de energía hidroeléctrica vital, aire puro, riego y sustento a miles de millones de personas.

El llamado de Guterres no es solo una advertencia sobre el impacto ambiental, sino un recordatorio apremiante de que el destino está entrelazado con la salud de estos glaciares y con el futuro de la humanidad.

La preocupación del líder de las Naciones Unidas

Guterres se mostró muy preocupado en su visita a Nepal, destacó la amenaza inminente que representa el derretimiento de estas fuentes de vida y advirtió que este fenómeno climático no solo tiene el potencial de provocar inundaciones catastróficas, sino que también podría desencadenar la devastación de lagos y ríos arrasando con comunidades enteras. 

Las advertencias del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre la Evolución del Clima (GIEC) son alarmantes. Según sus evaluaciones, el mundo se encuentra al borde de alcanzar un límite crítico: un aumento máximo de 1,5 grados Celsius para el año 2030, desde el inicio de la era industrial. Antonio Guterres enfatizó la urgente necesidad de actuar sin demora, no solo para evitar alcanzar este peligroso umbral, sino también para proteger a aquellos que son más vulnerables y son los primeros en verse afectados por los impactos del cambio climático.

Desde un lugar icónico, con la majestuosidad del Everest como telón de fondo, el jefe de la ONU subrayó la imperiosa necesidad de poner fin al uso de los  combustibles fósiles. El mundo no puede darse el lujo de esperar, la acción es imperativa y debe ser prioritaria en la agenda global de todos los países por igual. 

El mensaje del líder de la ONU es claro: el tiempo apremia, y la humanidad debe tomar medidas audaces y significativas para limitar el aumento de la temperatura a 1,5 grados. Este es un llamado a evitar lo peor del calentamiento global que se cierne sobre el Himalaya y la humanidad.