El descubrimiento de la fauna y la flora es uno de los imprescindibles en un viaje cuando uno ama la naturaleza. Lamentablemente, en la actualidad, existen muchas especies en riesgo de extinción debido al calentamiento global, la caza indiscriminada, la destrucción de los hábitats naturales, etc.
En este artículo te mostraremos 10 magníficos animales que se encuentran dentro de este grupo.
¿Qué encontrarás en este artículo? 1. Introducción 2.10 especies en riesgo de extinción 2.1 Tigre de Bengala 2.2 Tortuga Laúd 2.3 Oso polar 2.4 Panda gigante 2.5 Elefante asiatico 2.6 Pingüino del Cabo 2.7 Mariposa Monarca 2.8 Tiburón blanco 2.9 Cacatúa de patas amarillas 2.10 Rinoceronte de Java 3. Conclusiones |
10 especies en riesgo de extinción
El tigre de Bengala
Si hace un siglo el tigre de Bengala podría encontrarse desparramado en toda la península india, hoy solo quedan unos 2.500 ejemplares. Esto se debe principalmente al crecimiento indiscriminado de la población que los expulsa de su hábitat natural. Además, el tráfico ilegal de tigres va en aumento y esto se ha convertido en un gran problema para el gobierno indio.
Para tener la oportunidad de conocer este tigre de gran belleza, es posible visitar el Parque Nacional de Jim Corbett, en la India.
La tortuga laúd, la gran viajera de los mares
La majestuosa tortuga laúd destaca por su silueta, reminiscente de la parte inferior del casco de un barco. Se trata de la especie más grande de tortuga marina, y su naturaleza migratoria la lleva a recorrer miles de kilómetros en busca de alimento en aguas plagadas de medusas. Lamentablemente, la tortuga laúd se encuentra en peligro de extinción debido a la caza ilegal, la contaminación por plásticos y la captura accidental en redes de pesca. Guyana es un destino adecuado para observarlas, ya que sus playas son uno de los lugares de anidación más importantes del mundo.
El imponente oso polar, un símbolo en peligro
El majestuoso oso polar fascina con su espléndido pelaje blanco y su imponente tamaño, pudiendo alcanzar alturas de hasta tres metros. Lamentablemente, esta icónica especie es una de las víctimas más afectadas por el calentamiento global, ya que el deshielo del Ártico reduce su hábitat de caza, dependiente del hielo para capturar a sus presas favoritas, las focas.Para poder observar a estos magníficos animales en su entorno natural, se organizan cruceros en Spitzberg que ofrecen momentos inolvidables.
El tesoro nacional de China, el panda gigante
¿Quién puede resistirse a la encantadora imagen de un panda gigante sentado y comiendo bambú? Esta especie, que principalmente se alimenta de plantas, lamentablemente cuenta con menos de 2.000 individuos en libertad y se encuentra amenazada por la explotación del bambú y la deforestación. Las provincias de Sichuan, Shaanxi y Gansu en China son los mejores lugares para observarlos. Allí, existen parques dedicados exclusivamente a estos adorables animales, ofreciéndoles amplios espacios para vivir.

El noble elefante asiático, majestuoso mamífero terrestre
El elefante asiático es uno de los mayores mamíferos terrestres del mundo, aunque se diferencia de su pariente africano por su menor tamaño. Antaño, poblaba gran parte del sur de Asia, pero la deforestación y la caza furtiva por su carne, piel y marfil han mermado gravemente sus poblaciones. Para acercarse a estos impresionantes animales, el Elephant Nature Park en Tailandia es una opción maravillosa. Este lugar proporciona un entorno natural para elefantes maltratados y rescatados del turismo de masas.
El Pingüino del Cabo, un hábil nadador en peligro
El Pingüino del Cabo se encuentra en peligro de extinción debido a diversas amenazas humanas, como la destrucción de nidos y la perturbación de colonias, además de sufrir los efectos de la contaminación al consumir pescado contaminado. Este asombroso animal se caracteriza por su plumaje blanco en el pecho y negro en la parte trasera, y es un nadador excepcional, pudiendo permanecer bajo el agua hasta cinco minutos en busca de peces. Se pueden admirar en las reservas naturales de Boulder ‘s Beach y Stony Point, cerca de Ciudad del Cabo, Sudáfrica. Actualmente, solo quedan unos 50.000 individuos en libertad.

La mariposa Monarca, un insecto de belleza extraordinaria
Nos deleitamos con la contemplación de las mariposas gracias a sus vibrantes colores y su gracia al volar. La Monarca, con sus alas anaranjadas decoradas con surcos negros y manchas blancas, es un espectáculo cautivador. Lamentablemente, esta hermosa especie también sufre las consecuencias del cambio climático y la deforestación de sus bosques de invernada en México. Para presenciar la magnífica migración de estas mariposas, el santuario de Piedra Herrada en México, clasificado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es el lugar indicado.
El gran tiburón blanco, depredador fascinante
El gran tiburón blanco ha despertado la fascinación de muchos espectadores, aunque también ha sido culpado de algunos ataques a seres humanos en ciertas playas. Esta impresionante criatura, que puede alcanzar entre cuatro y cinco metros de longitud y pesar hasta dos toneladas, se encuentra en peligro de extinción debido a la caza por parte de orcas y, lamentablemente, por la acción del hombre, que busca su carne, aletas y dientes. Para conocer al tiburón blanco en su hábitat natural, la aldea de Gansbaai, Sudáfrica, ofrece la posibilidad de sumergirse en una jaula y experimentar emociones únicas.
La cacatúa de patas amarillas, un parlanchín en peligro de extinción
La cacatúa de cresta amarilla o cacatúa de azufre es un miembro de la familia de los psitácidos. Se caracteriza por su plumaje blanco y su pequeña cresta amarilla. Sin embargo, lamentablemente, esta especie se encuentra en peligro de extinción, con apenas unos 1.000 individuos en la naturaleza. La domesticación ha contribuido a la disminución de su reproducción y su presencia en la vida silvestre. La deforestación es otro factor que ha contribuido a su situación crítica. Para encontrarse con una cacatúa de cresta amarilla, una visita a Indonesia y a la isla de Bali es la oportunidad.
El rinoceronte de Java, un misterio amenazado
Es una de las especies más amenazadas del mundo. Anteriormente, ocupaba una vasta zona del sudeste asiático, pero ahora se concentra en una única isla, Java. Desafortunadamente, solo quedan entre 40 y 60 individuos en la actualidad. Para ver a este esquivo rinoceronte, se debe considerar un safari en el Parque Nacional de Ujung Kulon.
Conclusiones
Es evidente que la conservación de la fauna y sus hábitats es una tarea urgente y compartida. La caza furtiva , la deforestación, la contaminación y el calentamiento global son factores que ponen en peligro la supervivencia de estos animales y las convierten en especies en riesgo de extinción. Es necesario que tomemos conciencia y adoptemos medidas efectivas para proteger su desarrollo y garantizar su futuro en el planeta.