¿Qué son las tecnologías limpias?: definición y ejemplos

Home Activismo Ambiental ¿Qué son las tecnologías limpias?: definición y ejemplos
Tecnologías limpias

Las tecnologías limpias son aquellas que no producen ningún efecto secundario ni ninguna transformación al equilibrio del medio ambiente. Estas se basan principalmente en la sostenibilidad, y hacen uso de recursos naturales y renovables como la aerotermia, geotermia e hidrotermia.

En este artículo desarrollaremos la definición y te mostraremos algunos ejemplos.

¿Qué encontrarás en este artículo? 
1. Introducción
2.¿Qué son las tecnologías limpias?
3. Orígenes y aplicaciones
4.Principales objetivos
4.1 Reducir la contaminación en la industria tradicional
4.2 Renovar los procesos industriales de una manera tecnológica
4.3Fomentar una globalización industrial dentro del marco del desarrollo sostenible
5. Ejemplos de tecnologías limpias
5.1Sector energético
5.2 Sector hidráulico
5.3 Sector logístico
5.4 Sector de tratamiento y gestión de residuos
5.5 Sector textil
6. Conclusiones

¿Qué son las tecnologías limpias?

Las tecnologías limpias abarcan procesos, productos o servicios que logren reducir de manera significativa los impactos ambientales negativos mediante mejoras en la eficiencia energética, el uso sostenible de recursos y actividades de protección ambiental. Esta categoría incluye una amplia gama de tecnologías relacionadas con el reciclaje, energía renovable, tecnología de la información, transporte ecológico, motores eléctricos, química ecológica, iluminación, aguas grises, entre otras.

Orígenes y aplicaciones

El evento conocido como la Tercera Revolución Industrial, que se inició en 2006, representa la convergencia entre la tecnología de comunicación de Internet y las energías renovables en el siglo XXI. En este nuevo escenario, dos ámbitos aparentemente dispares, como el cuidado ambiental y el desarrollo tecnológico, se fusionaron para generar una industria de tecnología compatible con el desarrollo sostenible del medio ambiente.

Las empresas están adoptando tecnologías limpias y sostenibles, no solo por el temor a posibles consecuencias jurídicas, sino también por reconocer las ventajas evidentes que estas prácticas aportan al medio ambiente. Se han adaptado a las nuevas restricciones y han comenzado a proponer tecnologías alternativas que sean amigables con el entorno.

La aplicación de tecnologías limpias también tiene beneficios gubernamentales, especialmente cuando las grandes empresas implementan políticas notorias en favor del medio ambiente. Un ejemplo es Starbucks, que se ha comprometido a reciclar los vasos utilizados en sus locales para alcanzar el objetivo del 100% de reciclado y evitar tener que fabricar nuevos vasos.

Paneles solares generando energía limpia

Principales objetivos

La razón fundamental de la existencia de las tecnologías limpias es abordar y revertir el desequilibrio ambiental a nivel mundial que afecta a toda la humanidad. Estas tecnologías se desarrollan y aplican con el propósito de reducir los impactos negativos en el medio ambiente y promover prácticas más sostenibles y responsables en todas las actividades humanas.

Los objetivos de esta práctica se sustentan básicamente en tres pilares:

  1. Reducir la contaminación en la industria tradicional, especialmente en lo que respecta al destino de los desechos industriales

La tecnología limpia busca implementar procesos y prácticas que minimicen los impactos negativos en el medio ambiente, garantizando una gestión adecuada de los desechos y evitando su liberación descontrolada.

  1. Renovar los procesos industriales de una manera tecnológica y ambientalmente responsable, con el objetivo de optimizar los circuitos de producción

Mediante el uso de tecnologías más eficientes, energéticamente sostenibles y de menor impacto ambiental, las industrias pueden mejorar su rendimiento operativo mientras reducen su huella ambiental.

  1. Fomentar una globalización industrial dentro del marco del desarrollo sostenible, promoviendo la adopción generalizada de esta cultura tecnológica en todo el mundo

La expansión de la tecnología limpia a nivel global es esencial para abordar los desafíos ambientales a gran escala y avanzar hacia un futuro más sostenible para las generaciones futuras.

Ejemplos de tecnologías limpias

Se dividen en distintas áreas:  

  1. Sector energético

Busca sustituir las fuentes de energía tradicionales, como las nucleares y los combustibles fósiles, por energías más limpias y sostenibles. Ejemplos incluyen la energía eólica, solar y mareomotriz, que aprovechan fuentes renovables y neutras en cuanto a emisiones de carbono.

  1. Sector hidráulico

Se enfoca en el uso responsable del agua potable y la reutilización de agua en diferentes procesos, evitando desperdicios y favoreciendo una gestión sostenible del recurso hídrico.

  1. Sector logístico

Su objetivo es optimizar la eficiencia y reducir el consumo de recursos en las operaciones logísticas, lo que puede llevar a beneficios económicos y también puede ser utilizado como parte de la publicidad corporativa para destacar su compromiso con la sostenibilidad.

  1. Sector de tratamiento y gestión de residuos

Comprende desde el reciclaje de residuos hasta la reutilización de productos, lo que contribuye a la reducción de la generación de basura y a la promoción de una economía circular.

  1. Sector textil

Busca mitigar el impacto ambiental de la industria textil, utilizando tecnologías más limpias y sostenibles en la fabricación de telas y promoviendo el uso de fibras naturales.

Planta de energía solar sostenible

Conclusiones

Esta nueva revolución industrial representa una oportunidad para construir una economía más sostenible y responsable, donde las  tecnologías limpias  juegan un papel clave en la protección del medio ambiente y en el desarrollo de prácticas comerciales más conscientes y respetuosas con la naturaleza.

Aunque es un proceso que llevará tiempo, principalmente porque es un cambio cultural, es fundamental para el bienestar y el futuro de las nuevas generaciones.