Destino sustentable en Chile: en resguardo de la naturaleza

Destino sustentable en Chile: en resguardo de la naturaleza

Conocido por su diversidad geográfica, desde áridos desiertos hasta majestuosos glaciares, Chile se encuentra en un camino donde el turismo sostenible emerge como una oportunidad para proteger y preservar sus recursos naturales y al mismo tiempo promover el desarrollo económico y social de las comunidades locales. 

En este contexto, el archipiélago de Chiloé se presenta como un destino simbólico que combina la belleza natural con prácticas turísticas responsables, convirtiéndolo en un ejemplo de cómo el turismo puede ser una vía positiva para el medio ambiente y la sociedad.

Chiloé, ubicado en Los Lagos, región sur, es una gran región de riqueza natural. Sus paisajes costeros, bosques vírgenes y una arquitectura única de palafitos e iglesias de madera llaman la atención de viajeros de todo el mundo. 

Sin embargo, lo que hace verdaderamente especial a este destino es su compromiso con la sustentabilidad y la protección del medio ambiente.

Conexión con la naturaleza

Una de las razones por las que Chiloé es considerado un espacio sustentable es su profunda conexión con la naturaleza. 

La isla tiene una biodiversidad única, rodeada de bosques tropicales templados, humedales y abundante vida marina. 

La comunidad emprendió prácticas turísticas que respetan y protegen estos ecosistemas y promueven actividades como la observación de aves, caminatas en áreas protegidas y pesca sustentable.

Cultura y tradiciones

Además de su belleza natural, Chiloé también es famoso por su riqueza en cultura.

Pueblos indígenas como los Huilliches y Mapuches mantienen viva su herencia ancestral a través de celebraciones, artesanías y gastronomía tradicional. 

El turismo se enfoca en promover un intercambio cultural respetuoso donde los visitantes puedan vivir de primera mano la historia y el patrimonio de la isla, apoyando la economía local y preservando sus tradiciones.

Desarrollo sustentable

El desarrollo del turismo es planificado y sustentable, y la prioridad es la protección de la naturaleza y el bienestar.

Para reducir los efectos ambientales nocivos de esta industria, se implementaron programas de educación ambiental y gestión de residuos. 

También se fomenta el uso de energías renovables y prácticas de construcción sustentables en infraestructura turística.

Turismo responsable

Las empresas turísticas están comprometidas al respecto. Se promueven experiencias auténticas y de bajo impacto que permiten a los visitantes conectarse significativamente con la naturaleza y la cultura. 

Las visitas guiadas localmente, la gastronomía basada en productos locales y la provisión de alojamiento sostenible son ejemplos de cómo el turismo de Chiloé se esfuerza por traer beneficios tangibles a la comunidad sin dañar los recursos naturales.

Conservación del patrimonio

La conservación del patrimonio arquitectónico es otra parte importante del turismo sostenible en la isla. 

Declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, las iglesias de madera fueron cuidadosamente conservadas y son valoradas como parte integral del paisaje y la identidad cultural del lugar. 

La preservación y restauración de estos sitios históricos está sustentada en un turismo responsable que reconoce su importancia y promueve su cuidado.

Con este escenario, se destaca como una zona sustentable en Chile debido a su amplia protección ambiental, valorización de las tradiciones y desarrollo responsable del turismo. 

Esta isla encarna la armonía entre las personas y la naturaleza, lo que demuestra que es posible disfrutar de la belleza del paisaje mientras se protegen sus recursos naturales.

El ejemplo de Chiloé inspira a otras regiones a seguir un camino similar hacia un turismo más sustentable.