Cómo reducir los residuos para minimizar su impacto en el planeta

Cómo reducir los residuos para minimizar su impacto en el planeta

Diversos factores como la superpoblación, las actividades humanas y el consumismo contribuyeron a la acumulación de grandes cantidades de residuos (cientos o miles de toneladas por año), y el número no hace más que aumentar.

No todos los países cuentan con la tecnología adecuada para reciclarlos y la gestión de los mismos es tradicionalmente ineficiente. 

La quema a cielo abierto y la eliminación de desechos en vertederos causan problemas como la contaminación, la cual conduce a enfermedades, destrucción ambiental, y conflictos sociales y políticos. 

Con este escenario, lo primero que se debe tener en cuenta a la hora de analizar el problema de residuos es su origen. 

La respuesta es simple. Hay materias primas, como los elementos que utilizamos y desechamos todos los días (papeles, botellas y bolsas de plástico, latas de aluminio), los cuales están hechos de materiales procedentes de la tierra y su producción también utiliza energía, lo que contribuye a una mayor contaminación del ambiente. 

Destinos y locación de los residuos

Para llegar a una solución y minimizar nuestro impacto en el planeta es necesario aclarar qué se debe hacer con los residuos sólidos.

Gran parte de ellos termina en vertederos, pero los que se encuentran instalados actualmente no son suficientes para absorber todos los residuos. Por tanto, es fundamental buscar otro lugar para tirar la basura.

Otro problema de los vertederos es que pueden ser peligrosos para la salud. Cuando llueve, el agua se mezcla con la basura, formando una capa tóxica que puede filtrarse al suelo e ingresar hacia el agua potable.

En este sentido, la incineración de residuos es la solución más limpia. Sin embargo, el mayor inconveniente es el costo económico de construir y mantener esta estructura ideal para la combustión. Otra desventaja es que las cenizas resultantes deben enterrarse o almacenarse en algún lugar, lo que supone un riesgo para nuestra salud ya que es tóxica. La suma de todo puede causar serios problemas.

Hacia una solución: cómo eliminar los residuos y mejorar la naturaleza

A pesar de todo, una solución es posible y depende del esfuerzo de todos los miembros de la sociedad. 

Podemos avanzar en esta dirección a través de tres medidas generales básicas que contribuyan a los problemas de gestión de residuos, comúnmente conocidas como la «regla de las 3 R».

Las tres medidas que componen esta ley son reducir, reutilizar y reciclar.

Reducir significa detener el problema de los residuos antes de que comience y eliminar la fuente de contaminación para abordar sus efectos, el cual está dirigido al proceso de producción de los productos que son desechados. 

Esto ayudará a disminuir la toxicidad de la basura que se genera y a conservar los recursos naturales, además de bajar los costos en el proceso de recolección. La reutilización se refiere a que muchos materiales destinados a residuos pueden servir para otros fines y alargar su vida útil. 

Eso sí, hay que extremar las precauciones para evitar el uso de recipientes que contengan sustancias tóxicas como combustible o pesticidas. Especialmente para almacenamiento de alimentos y niños.

En tanto, el reciclaje se refiere al uso de ciertos materiales de desecho como materia prima para producir nuevos productos. Aunque hay muchos artículos que no se pueden reutilizar, sus materiales se pueden reciclar una y otra vez.

Las latas de aluminio, botellas de vidrio, papel, cartón, botellas de plástico y otros materiales de embalaje reciclables se pueden dejar en los centros de reciclaje.

Estos espacios prácticos clasifican los materiales y los envían a fábricas que los utilizan para realizar nuevos productos. Por ejemplo, se puede fabricar papel nuevo a partir de pulpa de papel.

Las botellas de vidrio usadas se trituran y se derriten para crear nuevos elementos de vidrio. En tanto, las latas de aluminio usadas se funden en láminas para fabricar nuevas y otros productos con el mismo material. El objetivo de este paso es transformar lo viejo en lo nuevo.

El reciclaje reduce la cantidad de desechos al evitar que materiales potencialmente útiles sean enterrados o quemados. Por esta razón, se recomienda evitar comprar productos difíciles de reciclar, especialmente en países donde aún no se cuenta con la infraestructura, los recursos y la tecnología necesarios para el proceso de reciclaje.

La naturaleza enseña que todo lo producido y creado debe ser devuelto al medio ambiente y lo mismo debe esperarse de los residuos, es decir, todo debe reutilizarse de alguna u otra manera.

Todo lo anterior muestra una solución integral donde el concepto de basura desaparece. 

Se están realizando diversos esfuerzos para aliviar o resolver el problema. Sin embargo, su cumplimiento también depende principalmente de los gobiernos, las industrias, los individuos y la sociedad en su conjunto.

Por lo tanto, una planificación adecuada ayudará a clasificar los residuos de forma eficiente y a evitar el desperdicio de materias primas en la medida de lo posible. 

El sistema de producción, consumo y residuos se convierte en un proceso de movimientos circular, y la mayor parte de los desechos resultantes de este ciclo de fabricación y consumo se reintegrará a favor de la naturaleza.