Estos son las naciones con mayor biodiversidad del mundo

Estos son las naciones con mayor biodiversidad del mundo

La biodiversidad de nuestro planeta es asombrosamente rica y variada. Un total de 17 países, conocidos como megadiversos, albergan aproximadamente el 70% de todas las especies conocidas de la Tierra, a pesar de ocupar menos del 10% de la superficie terrestre. Estos países, reconocidos por su excepcional riqueza natural, son clave para la preservación del equilibrio ecológico global y son seguidos de cerca por las organizaciones ambientalistas del mundo, como Greenpeace. Sin embargo, la biodiversidad no siempre está reflejada en las listas oficiales de Patrimonio Mundial de la UNESCO, lo que revela una discrepancia entre la conservación y la distribución de la biodiversidad.

En 1997, el investigador Russell Mittermeier acuñó el término «países megadiversos» para describir a estas naciones con una riqueza excepcional de flora y fauna. A continuación, exploramos estos 17 países y su impresionante biodiversidad:

China, mosaico de biodiversidad

China, con su vasta extensión de más de 9.500 millones de km², es hogar de una sorprendente variedad de especies. Desde las imponentes montañas hasta los vibrantes bosques tropicales, el país alberga más de 1.200 especies de aves y animales endémicos como el panda gigante y el tigre del sur de China. Zhangjiajie, famoso por su apariencia en la película Avatar, es solo uno de los muchos destinos que destacan en la biodiversidad china.

México, santuario de vida silvestre

México, conocido por sus costas, selvas y desiertos, presenta una de las biodiversidades más ricas del planeta. La Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad reporta que más del 45% de sus especies de anfibios y reptiles son endémicas. Además, el Golfo de California alberga casi el 40% de las especies de mamíferos marinos del mundo.

Australia, refugio único

Australia, con su vasta extensión de 7 millones de km², es un epicentro de biodiversidad. El continente es hogar del mayor arrecife de coral del mundo y una fauna y flora únicas, como el koala y el canguro. Los incendios de 2019 resaltaron la urgencia de proteger sus ecosistemas, que albergan entre 660.000 y 700.000 especies.

Ecuador, tesoro natural en miniatura

Aunque es el país más pequeño de esta lista, Ecuador brilla por su diversidad. Las Islas Galápagos, junto con una parte significativa de la selva amazónica y una treintena de volcanes, contribuyen a una rica biodiversidad que incluye tucanes, guacamayas y perezosos.

Brasil, corazón de la selva amazónica

Brasil, hogar del 20% del agua dulce mundial, destaca por su inmensa biodiversidad. La selva amazónica, que sufrió severos incendios en 2019, alberga cerca de 44.000 especies de plantas y numerosos animales endémicos como el tití negro y la rana dorada venenosa.

Sudáfrica, safari en la biodiversidad

Sudáfrica es conocida por sus reservas naturales y safaris, donde se pueden observar especies como el león de melena negra y la tortuga leopardo. Su biodiversidad incluye muchas especies endémicas, como el topo dorado de nariz.

Perú, diversidad en tres regiones

Perú ofrece una biodiversidad impresionante con sus montañas de los Andes, la costa del Pacífico y la selva amazónica. Aquí viven animales autóctonos como la llama y el cóndor, en un paisaje que también alberga los famosos Machu Picchu y las líneas de Nazca.

Estados Unidos, pionero en parques nacionales

Estados Unidos, con su extensa red de parques nacionales, abarca una gran variedad de ecosistemas. Desde desiertos hasta bosques tropicales, el país alberga especies como el águila calva y el puma.

Madagascar, isla de especies únicas

Madagascar es famosa por su fauna y flora endémicas. La isla alberga una variedad única de lémures, camaleones y baobabs, destacando por su alta tasa de especies únicas en el mundo.

Colombia, paraíso de la biodiversidad

Colombia, con su variada geografía, posee cerca del 10% de la biodiversidad mundial en su relativamente pequeña superficie. Sus ecosistemas incluyen altos picos andinos, la selva amazónica y el mar, hogar de numerosas especies en peligro de extinción.

Filipinas, archipiélago de vida

Las 7.000 islas de Filipinas presentan una biodiversidad destacada, con una variedad de ecosistemas que van desde playas paradisíacas hasta arrecifes de coral. Su riqueza incluye tiburones zorro y un segundo arrecife de coral contiguo más extenso del mundo.

India, crisol de biodiversidad

India cuenta con dos puntos calientes de biodiversidad en los Ghats occidentales y los Himalayas orientales. El tigre de Bengala y el mono de Nilgiri son algunos de los animales endémicos que enriquecen el paisaje indio.

Indonesia, archipiélago en transición

Indonesia, con sus 17.000 islas, presenta una notable diversidad biogeográfica. Sin embargo, la conservación se ve afectada por el comercio de vida silvestre y la destrucción de hábitats. Su rica biodiversidad incluye playas, manglares y arrecifes de coral.

Malasia, selvas y océanos en armonía

Malasia, con sus selvas primarias y proyectos de conservación, alberga una biodiversidad impresionante. Los ecosistemas incluyen plantas carnívoras, orquídeas y animales como los orangutanes.

Papúa Nueva Guinea, paraíso desconocido

Papúa Nueva Guinea, ubicado en el suroeste del Pacífico, destaca por su diversidad cultural y biológica. A pesar de no tener Patrimonio de la Humanidad, su riqueza en flora y fauna es inmensa, albergando uno de los mayores ecosistemas de arrecifes de coral.

República Democrática del Congo, refugio de vida

La República Democrática del Congo cuenta con vastos bosques y ríos caudalosos que albergan especies como el bonobo y el gorila de montaña. Su biodiversidad es vital para el equilibrio ecológico de África.

Venezuela, belleza natural en el corazón de América

Venezuela, desde sus cumbres andinas hasta la costa caribeña, ofrece una biodiversidad rica en flora y fauna. El país alberga una variedad de ecosistemas, incluyendo el famoso Salto Ángel y una rica vida silvestre.