Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Crisis climática: el papa Francisco reclamó acciones urgentes 

Crisis climática: el papa Francisco reclamó acciones urgentes 

El Papa Francisco ha solicitado medidas urgentes para abordar la crisis climática, destacando la importancia de la acción inmediata para evitar consecuencias catastróficas. Este llamado se produjo durante un encuentro internacional organizado por la Pontificia Academia de Ciencias y la Pontificia Academia de Ciencias Sociales del Vaticano, que contó con la participación de destacados expertos y líderes de todo el mundo.

Los riesgos de la inacción

La posibilidad de que la sociedad mundial se destruya y cause la muerte de millones de personas puede parecer una hipótesis de ciencia ficción, pero los riesgos son reales. Aunque es difícil predecir el costo exacto en términos de vidas humanas, es evidente que la inacción ante el cambio climático resultará en un aumento del caos global. Este caos se manifestará no solo a través del aumento de temperaturas, la disolución de glaciares, las sequías y las inundaciones, sino también a través de la contaminación del aire, el agua y los alimentos, así como los efectos negativos en la salud humana.

Un informe alarmante

El informe 2023 sobre el cambio climático de Lancet Countdown, un centro de investigación internacional, subraya que la falta de acción está cobrando cada vez más vidas. Si no se implementan medidas urgentes, las muertes relacionadas con el calor podrían multiplicarse por 4,7 en los próximos años. El estudio también critica a gobiernos, empresas y bancos por seguir invirtiendo en petróleo y gas, lo que está llevando al mundo hacia un daño irreversible.

El llamado del vaticano

Motivados por este preocupante panorama, la Pontificia Academia de Ciencias y la Pontificia Academia de Ciencias Sociales del Vaticano organizaron un convenio internacional titulado «De la crisis climática a la resiliencia climática». El evento, celebrado del 15 al 17 de mayo, fue coordinado por Marcelo Suárez Orozco, rector de la Universidad de Massachusetts en Boston, y Veerabhadran Ramanathan, climatólogo de la Universidad de California en San Diego. Participaron más de 70 expertos de diversas disciplinas, incluyendo gobernadores argentinos como Hugo Passalacqua y Raúl Jalil, así como el juez Roberto Gallardo.

Temas clave y soluciones propuestas

Durante el encuentro, se discutieron temas cruciales como la gestión del agua, la calidad del aire y la seguridad alimentaria. Se enfatizó la necesidad de mitigar el impacto de las inundaciones y las sequías, asegurar agua limpia para los más vulnerables y desarrollar una agricultura eficiente en términos de uso de agua. También se abordaron las regulaciones necesarias para reducir la contaminación del aire y se destacó la importancia de adoptar tecnologías energéticas más limpias. La seguridad alimentaria fue otro punto central, instando a la adopción de prácticas agrícolas sostenibles y la mejora de la salud del suelo.

La voz de los jóvenes y el papel de la mujer

El último día del evento incluyó la intervención de jóvenes preocupados por la crisis climática, como Catarina Lorenzo y Francisco Javier Vera, quienes instaron a los gobiernos a actuar de manera decisiva. Además, el Papa Francisco enfatizó que las mujeres no solo son víctimas del cambio climático, sino que también son poderosos agentes de resiliencia. También destacó la vulnerabilidad de los niños y las migraciones forzadas causadas por el desastre climático.

El mensaje del papa francisco ante la crisis climática

El Papa Francisco recibió a los participantes del encuentro y expresó su preocupación por las poblaciones más pobres, que sufren desproporcionadamente los efectos del cambio climático a pesar de contribuir mínimamente a la contaminación. El Papa subrayó la responsabilidad de trabajar por una cultura de la vida y escuchar las súplicas de los pobres, las esperanzas de los jóvenes y los sueños de los niños. Además, enfatizó que los países ricos son los mayores contaminadores, mientras que los más pobres sufren las mayores pérdidas. También llamó a una cooperación global coordinada y a una nueva arquitectura financiera que responda a las necesidades del sur del mundo y de los estados insulares.

El mensaje del Vaticano se inscribe en la línea de lo que distintas organizaciones ambientalistas del mundo, como Greenpeace, vienen denunciando desde hace décadas. La crisis climática exige acciones urgentes y resolutivas para frenar el calentamiento global y mitigar sus efectos, garantizando así un futuro sostenible para todas las naciones y generaciones futuras.