Cambio climático: las regiones que serán imposibles de habitar en 2050

Cambio climático: las regiones que serán imposibles de habitar en 2050

El cambio climático está transformando rápidamente nuestro planeta, y según proyecciones de la NASA, ciertas regiones del mundo podrían volverse inhabitables para la vida humana en las próximas décadas debido a condiciones climáticas extremas. Estas conclusiones se basan en datos recopilados por satélites y estaciones meteorológicas, que indican que el calor y la humedad extremos harán imposible la vida en algunas áreas para el año 2050.

Índice Térmico de bulbo húmedo

Para evaluar el impacto del cambio climático en la habitabilidad de diferentes regiones, la NASA utiliza el índice térmico conocido como «bulbo húmedo». Este índice combina la temperatura del aire ambiente y la humedad relativa, proporcionando una evaluación precisa del riesgo de malestar por calor y sus consecuencias para la salud humana. El índice de bulbo húmedo refleja la capacidad del cuerpo humano para enfriarse mediante la sudoración en condiciones de calor y humedad elevados.

Los científicos han establecido que un índice de bulbo húmedo superior a 35 °C durante períodos prolongados representa un riesgo significativo para la vida humana. En tales condiciones, el cuerpo humano pierde su capacidad de enfriarse de manera efectiva, lo que puede llevar a una hipertermia mortal.

Regiones en Riesgo para 2050

  • Sur de Asia

El sur de Asia es una de las regiones más vulnerables, donde ya se experimentan altas temperaturas y niveles de humedad. Para 2050, se proyecta que esta área enfrentará regularmente índices de bulbo húmedo superiores a 35 °C, lo que la convertirá en una zona peligrosa o incluso inhabitable durante olas de calor húmedo. Países como India, Pakistán y Bangladesh están especialmente en riesgo.

  • Golfo Pérsico

El Golfo Pérsico, conocido por sus temperaturas extremas, también se proyecta como una de las regiones más afectadas. La combinación de calor y alta humedad en países como Arabia Saudita, Kuwait, Qatar y Emiratos Árabes Unidos podría llevar a índices de bulbo húmedo críticos que hagan imposible la supervivencia sin medidas de adaptación extremas.

  • Países Costeros del Mar Rojo

Los países costeros del Mar Rojo, incluyendo partes de Egipto, Sudán y Arabia Saudita, enfrentan un futuro similar. La humedad elevada y las temperaturas extremas previstas para esta región podrían hacerla inhabitable para la vida humana en el mismo período.

Proyecciones a largo plazo: 2070 y más allá

  • Este de China

Para el año 2070, se proyecta que la región este de China podría enfrentar desafíos similares. El aumento de temperatura y humedad en esta área densamente poblada aumentará significativamente los índices de bulbo húmedo, poniendo en riesgo a millones de personas.

  • Brasil

En Brasil, algunas regiones también podrían volverse difíciles de habitar debido al cambio climático. Las proyecciones indican que el aumento de la temperatura y la humedad podrían hacer que ciertas áreas del país se vuelvan peligrosas para la vida humana para finales del siglo.

  • Estados Unidos

Incluso en Estados Unidos, ciertos estados podrían enfrentar condiciones críticas en las próximas décadas. Áreas del sur y el suroeste del país, ya conocidas por sus altas temperaturas, podrían experimentar aumentos adicionales en la humedad, exacerbando el riesgo de índices de bulbo húmedo peligrosos.

Impactos globales del cambio climático

Los datos de la NASA coinciden con las preocupaciones del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC), que advierte que la frecuencia de eventos de calor extremo se multiplicará en todo el mundo. Se proyecta que un aumento de temperatura de 1,5 °C con respecto a la era preindustrial provocará un aumento significativo en el número de víctimas relacionadas con el calor para fines de siglo.

Ejemplos recientes de olas de calor

Los efectos devastadores del calor extremo ya se han visto en varios eventos recientes. La ola de calor que azotó el noroeste de Estados Unidos y el oeste de Canadá en junio de 2021 resultó en la trágica muerte de 1,400 personas, a pesar de que el índice de bulbo húmedo no superó los 25 °C. Este incidente subraya cómo incluso niveles relativamente bajos de humedad combinados con altas temperaturas pueden representar un riesgo significativo para la salud humana.

Las organizaciones ambientalistas del mundo, como Greenpeace, han denunciado que el cambio climático está llevando a nuestro planeta hacia condiciones extremas que podrían hacer inhabitables ciertas regiones del mundo para mediados de siglo. La NASA ha identificado áreas como el sur de Asia, el Golfo Pérsico y los países costeros del Mar Rojo como particularmente vulnerables. Además, se espera que otras regiones como el este de China, Brasil y algunos estados de Estados Unidos enfrenten desafíos similares en las próximas décadas. Es imperativo que las políticas globales y locales se enfoquen en mitigar estos riesgos y en desarrollar estrategias de adaptación para proteger a las poblaciones vulnerables.