
Este comienzo de año ha traído consigo la primera ola de calor en Argentina, que promete temperaturas extremadamente altas en diversas zonas del país. El fenómeno, conocido como «domo de calor», se ha convertido en el protagonista de esta semana, elevando la sensación térmica por encima de los 40°C en varias provincias. Este fenómeno se debe a la acumulación de aire caliente, que genera un ambiente sofocante que no da tregua a los argentinos, especialmente en el centro y norte del país. Las recomendaciones de los especialistas son claras y fundamentales para enfrentar esta ola de calor que impactará el bienestar de muchos.
Domo de calor y su explicación científica
A pesar de lo dramático del nombre, los expertos aclaran que no existen «domos de calor» como tal, sino que se trata de un conjunto de factores atmosféricos que provocan el aumento desmedido de las temperaturas. Cindy Fernández, vocera del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), explicó que este fenómeno ocurre cuando una masa de aire cálido se encuentra con presiones altas en el norte argentino, lo que provoca la compresión del aire y, por ende, su calentamiento. A este fenómeno, propio de esta temporada, se le otorga el nombre de «domo de calor» para describir cómo se concentra el calor en una región específica.
Contrario a lo que algunos podrían suponer, este fenómeno no está vinculado al calentamiento global. Así lo indicó el meteorólogo Marcelo Madelón, quien aclaró que se trata de un comportamiento climático natural que ocurre en determinadas épocas del año. Además, tranquilizó a los más preocupados, asegurando que la Costa atlántica se mantendrá fuera de los efectos de estas temperaturas extremas. No obstante, el alivio no llegará sino hasta el fin de semana, cuando se prevé la llegada de tormentas que traerán algo de frescura.

Temperaturas récord y expectativas para enero
El miércoles 15 de enero se prevé que se alcancen temperaturas récord en diversas partes del país. Según el SMN, se espera que la Ciudad de Buenos Aires registre 38°C, Córdoba 39°C, San Juan 40°C, Tucumán 36°C, La Pampa 38°C, Mendoza 38°C, Formosa 36°C, Entre Ríos 36°C, La Rioja 38°C y Corrientes 36°C. Estas cifras no reflejan solo las temperaturas máximas, sino también una sensación térmica que podría llegar hasta los 43°C. Esta ola de calor persistirá hasta el jueves 17 de enero, con temperaturas que se mantendrán muy elevadas antes de que un frente frío comience a ingresar hacia el fin de la semana.
El SMN también precisó que, para el jueves y viernes, el frente frío traerá algunas lluvias y tormentas, aunque serán escasas. Esto generará un descenso notable en las temperaturas, que bajarán a un máximo de 30°C a 31°C, lo que marcará un respiro para los afectados por el calor extremo.
Provincias en alerta naranja y amarilla
El impacto de esta ola de calor será particularmente fuerte en ciertas provincias, donde se ha emitido alerta naranja por las altas temperaturas. El SMN identificó áreas en el oeste de Buenos Aires (como Bolívar, Carlos Casares, Pehuajó, y otras localidades), el norte de La Pampa (Chapaleufú, Maracó, Rancul), el sur de San Luis, y el noroeste de Mendoza, como las más afectadas. En estas zonas, el calor será especialmente intenso y se recomienda tomar precauciones extremas. En las regiones circundantes, se ha emitido alerta amarilla, indicando que la ola de calor también afectará, aunque con menor intensidad, a otras partes del país, incluida la costa atlántica en Buenos Aires.

Prevención ante las altas temperaturas
Para enfrentar las altas temperaturas de manera segura, el gobierno ha emitido recomendaciones clave, especialmente dirigidas a aquellos que están más expuestos al calor, como los niños, los adultos mayores y las personas con problemas de salud. Se aconseja mantenerse en espacios cerrados, donde la hidratación es crucial. El consumo de agua debe ser frecuente, incluso si no se siente sed, y es importante evitar bebidas con cafeína o muy frías. Además, se recomienda consumir comidas ligeras y evitar el ejercicio físico en horas de calor intenso.
En la vía pública, es fundamental evitar la exposición directa al sol entre las 10 y las 16 horas, ya que es cuando la radiación solar es más fuerte. Los especialistas también insisten en la importancia de usar protección solar, ropa ligera de colores claros y consumir agua segura regularmente. Estos consejos son esenciales para prevenir problemas de salud durante este evento climático.
Golpe de calor y sus síntomas
Uno de los riesgos más graves durante estos días de calor extremo es el golpe de calor, una condición que puede ser peligrosa si no se detecta a tiempo. Los síntomas de esta afección incluyen una sed intensa, piel seca, agotamiento, mareos, dolores de cabeza y falta de apetito, entre otros. Las personas que presenten estos síntomas deben buscar atención médica inmediata. En el caso de los bebés, se debe prestar especial atención a la irritación de la piel en áreas como el cuello y las axilas debido al sudor. Para los animales, es esencial que tengan acceso a sombra y agua para evitar cualquier complicación relacionada con el calor.
Organizaciones ambientalistas, como Greenpeace Argentina, advirtieron que este fenómeno no solo afecta a los seres humanos, sino también a los animales y al medio ambiente en general. La ola de calor y sus consecuencias nos recuerdan la importancia de tomar medidas preventivas ante eventos climáticos extremos, que, aunque típicos de la temporada, pueden tener efectos graves en la salud y el bienestar de todos los habitantes del país.