Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Cambio climático y calentamiento global: diferencias que impactan en el planeta

La evidencia científica indica que el calentamiento global aumenta sin pausa. Esto genera secuelas irreversibles y fenómenos climáticos extremos cada vez más frecuentes, como olas de calor, sequías e inundaciones que impactan en el cambio climático.

¿Qué es el cambio climático?

Cuando nos referimos al cambio climático, hablamos de alteraciones a largo plazo en las temperaturas y patrones climáticos. Estas transformaciones pueden ser de origen natural, como modificaciones en la actividad solar o erupciones volcánicas propias del desarrollo de la Tierra. Sin embargo, desde el siglo XIX, las acciones humanas, en particular la quema de combustibles fósiles como carbón, petróleo y gas, han sido los principales causantes de este fenómeno.

La quema de combustibles fósiles es especialmente preocupante debido a las emisiones de gases de efecto invernadero que genera. Estos gases atrapan el calor solar y esto resulta en un aumento de las temperaturas. Este cambio, impulsado por las actividades humanas, se ha convertido en el motor fundamental del cambio climático en la actualidad.

¿Cuáles son las causas que llevan al cambio climático en el Planeta?

De acuerdo a la información reunida con base en diferentes estudios científicos, las Naciones Unidas han reconocido 7 factores claves que contribuyen a que se produzcan las causas del cambio climático:

  1. Generación de energía. La utilización de combustibles fósiles para la generación de electricidad y calor es una fuente significativa de emisiones globales. La combustión de carbón o gas en la producción de electricidad emite dióxido de carbono y óxido nitroso, potentes gases de efecto invernadero que contribuyen al calentamiento global.
  1. Industrias y fábricas. Las actividades industriales y fabriles son responsables de emisiones considerables, principalmente derivadas de la quema de combustibles fósiles para la fabricación de cemento, hierro, acero, componentes electrónicos, ropa y otros productos. 
  1. Minería y otros procesos industriales. La minería y procesos industriales adicionales generan emisiones de gases, similar al sector de la construcción. 

La maquinaria empleada, a menudo alimentada por carbón, petróleo o gas, junto con materiales como los plásticos que contienen sustancias derivadas de combustibles fósiles, sitúan a la industria manufacturera como una de las principales contribuyentes a las emisiones globales.

  1. Deforestación. La tala de bosques o deforestación libera carbono almacenado en los árboles, siendo responsable de aproximadamente un cuarto de las emisiones de gases de efecto invernadero. Esta práctica, junto con la agricultura y cambios en el uso del suelo, tiene impactos significativos en el cambio climático.
  1. Transporte. La gran mayoría de los vehículos , incluyendo camiones, barcos y aeronaves, operan utilizando combustibles fósiles, principalmente dióxido de carbono. Esto sitúa al sector del transporte como uno de los principales generadores de emisiones globales de gases de efecto invernadero.
  1. Producción de alimentos. La generación de alimentos contribuye a la emisión de gases de efecto invernadero, entre ellos metano y dióxido de carbono. 

Factores como la deforestación para la agricultura, la alimentación del ganado, la fabricación de fertilizantes y la utilización de energía en maquinaria agrícola y barcos pesqueros, frecuentemente impulsados por combustibles fósiles, consolidan a este sector como una significativa fuente de emisiones.

¿Cuáles son las consecuencias del cambio climático?

El cambio climático tiene impactos significativos en el planeta y en la vida de los seres humanos y otras especies que habitan la Tierra. 

  • Aumentan las enfermedades relacionadas con el calor. El aumento de las temperaturas contribuye al incremento de enfermedades relacionadas con el calor, tornando más desafiante el trabajo al aire libre.
  • Incendios descontrolados. Las temperaturas más altas propician la ocurrencia y propagación de incendios con mayor facilidad, afectando tanto áreas forestales como urbanas.
  • Calentamiento acelerado del Ártico. Las temperaturas en el Ártico han experimentado un aumento notablemente rápido, al menos el doble de la tasa promedio mundial. Este fenómeno tiene impactos significativos en el equilibrio ecológico de la región.
  • Intensificación de tormentas destructivas. Las tormentas destructivas se han vuelto más intensas y frecuentes en diversas regiones debido al aumento de las temperaturas. 

Esto resulta en mayores niveles de evaporación, causando inundaciones y precipitaciones extremas, lo que contribuye a la ocurrencia de más tormentas destructivas.

  • Impacto en el océano. El calentamiento del océano afecta la frecuencia y magnitud de las tormentas tropicales como ciclones, huracanes y tifones, ya que se alimentan de las aguas templadas de la superficie. 

Estas pueden destruir comunidades y provocar pérdidas económicas y de vidas.

  • Modificación de la disponibilidad de agua. El cambio climático está alterando la disponibilidad de agua, haciéndola más escasa en varias regiones. Esto se traduce en escasez de agua en áreas ya secas y aumenta el riesgo de sequías agrícolas, afectando a cultivos y aumentando la vulnerabilidad de los ecosistemas.

Las sequías pueden provocar tormentas de arena y polvo destructivas, desplazando grandes cantidades de material de un continente a otro. Esto conlleva la expansión de desiertos y a la reducción de tierras aptas para el cultivo, causando escasez de agua en muchas comunidades.

¿Y qué podemos decir del calentamiento global?

Mientras que el calentamiento global se centra específicamente en el aumento de la temperatura superficial de la Tierra, el cambio climático abarca un espectro más amplio de fenómenos relacionados con las alteraciones en el clima. Engloba no solo el calentamiento, sino también sus consecuencias, como el deshielo de glaciares, tormentas de lluvia más intensas y sequías más frecuentes, entre otros fenómenos.

En este contexto, el calentamiento global puede considerarse como un síntoma, ya que es una manifestación específica del cambio climático más amplio. Este, en gran medida atribuido a las actividades humanas, tiene consecuencias significativas en diversos aspectos del medio ambiente, afectando la vida en la Tierra de maneras diversas y a menudo adversas.