Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Muerte de una cachorra de yaguareté: ofrecen $2 millones para dar con el responsable

Muerte de una cachorra de yaguareté: ofrecen $2 millones para dar con el responsable

La trágica muerte de una cachorra de yaguareté en Misiones ha provocado una gran conmoción en la región. El Gobierno provincial ha decidido ofrecer una recompensa de 2 millones de pesos para identificar al responsable de este lamentable incidente.

El yaguareté es una especie emblemática en la Amazonía y en el ecosistema argentino, considerada en peligro de extinción y declarada Monumento Natural. La reciente muerte de una cachorra de esta especie, atropellada en la Ruta Nacional N°12, resalta la fragilidad de su situación. Este evento ocurrió en una zona de reserva natural en el norte de Misiones, un área que debería estar protegida para salvaguardar a la fauna silvestre.

La cachorra fue hallada sin vida cerca del kilómetro 1.627, en dirección a la ciudad de Puerto Iguazú, en horas de la tarde. La noticia fue divulgada por el gobernador Hugo Passalacqua a través de sus redes sociales, donde anunció que se iniciará una investigación exhaustiva para dar con el responsable del atropello. Esta tragedia no solo representa la pérdida de un ejemplar, sino también una advertencia sobre la creciente amenaza que enfrenta el yaguareté debido a la destrucción de hábitats y el tráfico de especies.

La respuesta del Gobierno y la comunidad

Ante este lamentable suceso, el Gobierno de Misiones ha tomado medidas concretas. Passalacqua anunció que se ofrecería una recompensa de 2 millones de pesos a quienes aporten información sobre el conductor involucrado en el accidente, instando a la población a colaborar. El mandatario expresó su determinación al declarar: “No descansaremos hasta dar con el conductor que acabó de forma irresponsable con la vida de este ejemplar”. Este tipo de declaraciones refuerza la importancia de la responsabilidad ciudadana en la preservación de la biodiversidad local.

Además, el Gobernador solicitó a los conductores extremar los cuidados al circular por la zona, especialmente en áreas protegidas donde es común encontrar fauna silvestre. La velocidad es uno de los principales factores de riesgo en estas situaciones, y es crucial que se respeten los límites establecidos para evitar más tragedias.

El compromiso del Gobierno también se refleja en la colaboración con fuerzas provinciales, federales y diversas organizaciones que trabajan en la protección del yaguareté y su hábitat. Estos esfuerzos son esenciales para llevar a cabo una investigación efectiva y garantizar que se implementen medidas preventivas que eviten futuros incidentes.

La situación crítica del yaguareté en Misiones

La reciente muerte de la cachorra de yaguareté deja en evidencia la crítica situación de esta especie en el país. Según la Red Yaguareté, actualmente se estima que quedan menos de 250 ejemplares en estado salvaje, distribuidos en áreas como las Yungas de Salta y Jujuy, la región chaqueña y partes de la selva misionera. Este número alarmante evidencia la necesidad urgente de conservar y proteger estos hábitats.

La población de yaguaretés se ha visto amenazada por diversas causas, incluyendo la deforestación, la caza furtiva y la pérdida de hábitat debido a actividades humanas. La recuperación de esta especie no solo es fundamental desde el punto de vista ecológico, sino que también es un reflejo del compromiso de la sociedad en la conservación de su patrimonio natural.