Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

 Glaciares andinos alcanzan niveles de retroceso no vistos en 11 mil años

 Glaciares andinos alcanzan niveles de retroceso no vistos en 11 mil años

Un reciente estudio revela que los glaciares tropicales de la Cordillera de los Andes están retrocediendo a un ritmo alarmante, exponiendo áreas que habían estado cubiertas por hielo durante más de 11 mil 700 años. Este trabajo, liderado por Boston College y publicado en la revista Science, ofrece una visión preocupante sobre la magnitud de la reducción de estas masas de hielo, que ahora son considerablemente menores que en cualquier momento desde el inicio del Holoceno, la era geológica actual.

La investigación y sus métodos

La investigación se llevó a cabo en diversos países andinos, incluyendo Colombia, Perú y Bolivia, donde un equipo de científicos internacionales examinó la química de las rocas en áreas adyacentes a cuatro glaciares en proceso de deshielo. Para determinar el tiempo que estas superficies han estado expuestas, se utilizaron isótopos raros, como el berilio-10 y el carbono-14. La baja concentración de estos isótopos en las muestras analizadas indica que las áreas han estado cubiertas por hielo durante el Holoceno y solo recientemente se han expuesto debido al deshielo.

Cambio climático, el factor clave

El estudio confirma que los glaciares andinos están experimentando un retroceso sin precedentes debido al aumento de las temperaturas, más que por cambios en la cantidad de nieve o en la nubosidad. Jeremy Shakun, uno de los autores del artículo y representante del Boston College, señala que el calentamiento actual ha superado los rangos de temperatura del Holoceno, sugiriendo que los trópicos podrían haber entrado en una nueva era geológica, el Antropoceno. Este cambio indica un calentamiento extremo que afecta a los glaciares y, por ende, a los ecosistemas que dependen de ellos.

Consecuencias regionales y globales

El retroceso de los glaciares andinos no solo es un problema ambiental local, sino que también tiene implicaciones globales. Estos glaciares son fundamentales para el abastecimiento de agua potable en América del Sur y juegan un rol crucial en los ecosistemas regionales. La reducción de su volumen afecta la disponibilidad de agua para millones de personas y altera el equilibrio ecológico. El estudio destaca la importancia de estos glaciares como indicadores del impacto del cambio climático en una escala regional.

Preservar los glaciares

La investigación publicada en Science es una clara advertencia sobre la crisis climática que enfrenta el planeta. Los autores subrayan la necesidad de una gestión ambiental más robusta y de la implementación urgente de políticas climáticas para frenar el retroceso de los glaciares. El estudio enfatiza que la situación actual requiere una acción global coordinada para mitigar los impactos del cambio climático y proteger los recursos de agua esenciales para las comunidades afectadas.

Cooperación global, de vital importancia

Los hallazgos de este estudio no solo enriquecen nuestro entendimiento sobre la historia climática de los Andes, sino que también refuerzan la urgencia de un enfoque colaborativo y global para abordar el cambio climático, algo que vienen exigiendo diversas organizaciones ambientalistas del mundo, como Greenpeace Colombia. La investigación de Boston College resalta la necesidad de que científicos, políticos y ciudadanos trabajen juntos para enfrentar los desafíos ambientales actuales y futuros. La situación de los glaciares andinos sirve como un recordatorio contundente de la vulnerabilidad de nuestro entorno natural y la necesidad imperiosa de tomar medidas decisivas para garantizar la sostenibilidad del planeta.