Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

En Argentina quedan tan sólo 250 ejemplares de yaguareté

En Argentina quedan tan sólo 250 ejemplares de yaguareté

En Argentina, la población de yaguaretés se encuentra en una situación alarmante, con estimaciones que sitúan el número de ejemplares entre 200 y 250. Las organizaciones ambientalistas destacan la importancia crucial de estos felinos para mantener el equilibrio de los ecosistemas, subrayando su rol esencial en la salud del medio ambiente. La caza furtiva y la destrucción de su hábitat han reducido drásticamente su área de distribución, poniendo a esta especie en peligro crítico de extinción.

Población actual del yaguareté

El yaguareté, que originalmente se extendía desde el norte de la Patagonia hasta las regiones más septentrionales de Argentina, ha visto una reducción drástica en su población. En la actualidad, se estima que sobreviven entre 200 y 250 individuos en todo el país. De esta cifra, aproximadamente 93 se encuentran en la selva misionera, la porción argentina del Bosque Atlántico. En la región del Gran Chaco, que abarca las provincias de Chaco, Formosa, Salta y Santiago del Estero, se estima que quedan menos de 20 ejemplares. En los Esteros del Iberá, un proyecto de reintroducción ha logrado establecer una población inicial de 18 yaguaretés libres, marcando un paso positivo en la recuperación de la especie.

Conservación y economía local

Desde la Fundación Vida Silvestre Argentina se afirma que la conservación del yaguareté no solo es vital para la biodiversidad, sino que también ofrece beneficios económicos a las comunidades locales. La preservación de este felino ayuda a diversificar las oportunidades económicas, al tiempo que contribuye a la adaptación y mitigación del cambio climático global. La presencia de yaguaretés en los ecosistemas es fundamental para mantener el equilibrio natural y, al mismo tiempo, puede ser un atractivo para el turismo de naturaleza.

Reintroducción y protección

Desde 2012, la provincia de Corrientes, Parques Nacionales y Rewilding Argentina han colaborado en la reintroducción del yaguareté en los Esteros del Iberá. Este esfuerzo ha implicado la construcción del Centro de Reintroducción del Yaguareté, apoyado por la donación de ejemplares de instituciones de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, así como la participación de expertos en la especie. La reintroducción no solo busca aumentar la población de yaguaretés, sino también mejorar la salud del ecosistema y promover el turismo de naturaleza en la región.

Protección del hábitat y percepción pública

A nivel local, se están llevando a cabo esfuerzos para asegurar el hábitat del yaguareté mediante la capacitación y provisión de equipamiento y tecnologías de conservación a los parques provinciales. Las principales amenazas para la especie incluyen la deforestación, la pérdida de hábitat, la caza furtiva y los atropellamientos. Según datos de la Fundación Vida Silvestre Argentina, el 35% de la población argentina considera al yaguareté como el animal silvestre más emblemático del país, y el 97% opina que su extinción sería una pérdida muy grave. Esta percepción subraya la importancia de intensificar los esfuerzos de conservación y protección para asegurar el futuro de esta especie icónica.

La situación del yaguareté en Argentina es crítica. Los esfuerzos para proteger y reintroducir la especie son pasos positivos, pero se necesita un compromiso continuo para enfrentar las amenazas que enfrenta el yaguareté y asegurar su hábitat. La colaboración entre organizaciones locales, como Greenpeace Argentina, que presentó un recurso de amparo ante la Suprema Corte de Justicia, así como el apoyo de la comunidad y las autoridades, es indispensable para garantizar la supervivencia de esta especie emblemática y preservar la biodiversidad de Argentina.