Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Olas de calor sin fin: el 2024 se presenta como un año extremadamente caluroso

Olas de calor sin fin: el 2024 se presenta como un año extremadamente caluroso

Científicos de la NASA advirtieron sobre las consecuencias climáticas del fenómeno de El Niño, señalando que podría exacerbar los registros térmicos a causa de las frecuentes olas de calor y podría llevar al 2024 a ser un año extremadamente caluroso.

Las olas de calor no dará tregua en el próximo verano

Los gases de efecto invernadero producidos por la actividad humana han sido señalados como el principal motor del calentamiento global en el planeta. Los primeros en advertirlo fueron los expertos de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), quienes manifestaron su creciente preocupación por el impresionante calentamiento del Océano Pacífico.

Los océanos, al volverse más cálidos, provocan el blanqueamiento de los corales, la devastación de la vida marina, el aumento del nivel del mar y una disminución en su capacidad para absorber la contaminación que contribuye al calentamiento global.

A medida que estas masas de agua se calientan, el planeta en su conjunto experimenta un aumento en la temperatura. Esto enciende la alarma por la preocupante posibilidad de que el calentamiento global supere el límite crítico de 1.5 °C, desencadenando una cascada de problemas que incluyen sequías, tormentas e inundaciones.

Ya se está viendo incrementos de hasta 4 °C por encima del promedio en diversas regiones, como América del Norte y del Sur, África del Norte y la Península Antártica.

Se viene la era de las olas de calor extremas

La NASA no ha sido la única entidad que ha pronosticado temperaturas récord. El secretario general de la ONU, ha emitido recientemente una advertencia sobre los peligros del cambio climático, destacando que la era del calentamiento global ha terminado, y que hemos entrado en la era de las olas de calor.

El referente de la organización ha manifestado que el cambio climático está aquí, es aterrador y que esto es solo el comienzo, señalando a los seres humanos como responsables de la situación. Aunque destacó que todavía es posible limitar el aumento de las temperaturas globales por debajo de los 1,5 grados y evitar lo peor, destacó la urgencia de acelerar las acciones.

El líder de la ONU invitó al cumplimiento de los compromisos de emisiones netas cero, motivando a las naciones desarrolladas a lograrlo antes de 2040 y a las economías en desarrollo para 2050.

¿Qué pasará en Argentina?

Entre la primavera y el verano, se espera que haya una transición a El Niño, y es probable un aumento tanto en la frecuencia como en la intensidad de las lluvias en las áreas central y norte del país, explicó una meteoróloga del Servicio Meteorológico Nacional.

La experta destacó que con El Niño presente durante la primavera y el verano, la posibilidad de episodios de lluvias extremas, donde se acumula una gran cantidad de milímetros en poco tiempo, serán mucho más comunes que en otros años sin este fenómeno presente.

En relación con la variabilidad térmica, desde el organismo señalaron que el fenómeno de El Niño provocará temperaturas mínimas más altas y máximas más bajas.

Efectos de las olas de calor: desafíos y consecuencias de las altas temperaturas

  1. Niños, ancianos y personas con patologías de riesgo estarán más expuestos a estos fenómenos climáticos extremos, lo que podría aumentar el número de muertes.
  1. Riesgo de agotamiento por calor, paro cardíaco y mayor incidencia de accidentes laborales para quienes desempeñan actividades al aire libre.
  1. La caída en la producción de alimentos y el menor acceso a ellos, debido al aumento de la temperatura y la falta de precipitaciones, puede afectar la producción agrícola.
  1. El uso intensivo de aires acondicionados y ventiladores conlleva un considerable aumento en la demanda de electricidad, generando una mayor presión sobre la capacidad energética.
  1. La sequía, combinada con la ausencia de precipitaciones y las altas temperaturas, eleva significativamente el riesgo de incendios forestales en diversos ecosistemas.
  1. Las altas temperaturas pueden comprometer la supervivencia y aumentar los niveles de mortalidad de especies animales y vegetales, afectando la diversidad biológica.

¿Qué nos dicen todos estos datos? Que el calentamiento global sigue avanzando y que si no hacemos algo a cambio, superaremos rápidamente la marca límite establecida en el Acuerdo de París de los 1.5 C.